top of page
Buscar




Noticiero Medico
- 4 oct 2022
- 6 min.
El Sueco Svante Pääbo Premio Nobel de Medicina 2022
Por su aporte a la salud a partir del estudio de la evolución humana El Premio Nobel de medicina de este año fue otorgado al biólogo Svante Pääbo, por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extintos y la evolución humana. Es la primera vez que se entrega este galardón a una investigación de evolución humana. Se trata de un campo que ha estado nominado durante décadas por el estudio morfológico de los fósiles, pero lo que hace único este trabajo es que exploró los or
282 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 2 oct 2022
- 3 min.
Incidentalomas suprarrenales
La incidencia de tumores suprarrenales se ha multiplicado por 10 en las últimas 2 décadas, paralelamente al creciente número de tomografías computarizadas (TC) abdominales. El aumento observado en la incidencia de tumores suprarrenales se debió principalmente al descubrimiento más frecuente de incidentalomas suprarrenales más pequeños en pacientes mayores. Sin embargo, debido a que generalmente se solicita una tomografía computarizada abdominal para evaluar un problema médico
10 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 2 oct 2022
- 5 min.
Día Latinoamericano de lucha contra la Obesidad
Darío Carrillo Rivadeneira Médico Cirujano, Especialista en Diabetología, Sobrepeso y Obesidad, Medicina Familiar y Comunitaria En Latinoamérica, el sobrepeso y la obesidad son consideradas como la “pandemia del siglo XXI”. El origen multifactorial de esta patología requiere de una acción intersectorial que debe ir más allá de la sola atención médica. Tanto el sobrepeso y la obesidad generan alteraciones importantes en la salud, las que ocasionan un importante impacto económi
346 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 2 oct 2022
- 8 min.
Osteoporosis
David Alejandro Males Maldonado Médico, Especialista en Endocrinología y Nutrición La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica caracterizada por una disminución de la masa ósea y el deterioro de la microarquitectura del hueso, con el consecuente aumento de la fragilidad ósea y del riesgo de fracturas. Su prevalencia aumenta con la edad, y las fracturas osteoporóticas (llamadas también por fragilidad, producidas por traumatismos de baja energía como caídas desde la
67 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 2 oct 2022
- 5 min.
MENOPAUSIA Y RIESGO CARDIO VASCULAR
Mónica Alexandra Guzmán Guaraca Médico, especialista en Endocrinología La menopausia, según la organización mundial de la salud (OMS), se define como el cese permanente de la menstruación por doce meses consecutivos, como resultado de la perdida de la actividad folicular. El estado de hipoestrogenismo que se presenta en el periodo postmenopáusico, ha hecho más visible el impacto de este déficit hormonal prolongado sobre la salud de la mujer, ya que se asocia con mayor in
57 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 7 min.
EL LABORATORIO CLINICO EN EL SISTEMA INMUNE
Ramiro Salazar Irigoyen Médico Patólogo Clínico Los microorganismos infecciosos (bacterias, hongos, protozoos, virus, viroides y priones) son portadores de antígenos, proteínas capaces de desencadenar una respuesta inmunitaria. La diferencia clave entre viroides y priones es que los viroides no contienen proteínas y los priones no contienen ácidos nucleicos, mientras que los virus contienen proteínas y ácidos nucleicos -ARN o ADN- nunca los dos-. Los viroides infectan vegetal
134 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 4 min.
Muerte Digna Y Suicidio Asistido
César Paz-y-Miño Academia Ecuatoriana de Medicina y Genomics Lab. Algunos hechos importantes se han dado en relación a la muerte digna y el suicidio asistido o actualmente conocido como eutanasia (buena muerte). Las cifras muestran a nivel internacional que el 64% de las personas que solicitan la muerte asistida o firman un testamento vital, están entre 60 a 81 años de edad, más las mujeres y los solteros. El primer hecho es que la Ley de Salud del Ecuador aprobó, dentro de s
1162 visualizaciones2 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 3 min.
Tratamiento farmacológico del insomnio
El insomnio es altamente prevalente, afecta hasta 1 de cada 5 adultos, y puede tener un profundo impacto en la salud, el bienestar y la productividad. La higiene del sueño y la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I) son tratamientos de primera línea, pero a menudo no están disponibles, lo que lleva a los pacientes y a los médicos a recurrir a los medicamentos, los mismos que no son todos iguales, incluso dentro de la misma clase de medicamentos hay diferencias.
56 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 4 min.
Impacto perjudicial del alcohol en el cerebro
La acumulación de hierro en el cerebro como resultado del consumo de alcohol puede explicar por qué incluso el consumo moderado de alcohol está relacionado con la función cognitiva comprometida. Los resultados de un estudio observacional llevado a cabo por investigadores del Departamento de Salud de la Población de Nuffield, Universidad de Oxford, Oxford, Inglaterra. sugieren que la acumulación de hierro en el cerebro es una "vía plausible" a través de la cual el alcohol afec
123 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 4 min.
Estudio TIME: administración de antihipertensivos
Durante el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2022, investigadores de la University of Dundee, en Dundee, Reino Unido, presentaron el estudio TIME que define si es mejor recomendar tomar antihipertensivos por la noche o por la mañana.¹ El estudio de superioridad que aleatorizó a más de 21.000 pacientes con hipertensión seguidos durante más de 5 años muestra que el riesgo de infarto de miocardio, ictus y muerte vascular no se ve afectado por el hecho de que
94 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 4 min.
Edulcorantes artificiales y riesgo de eventos CV
Un estudio publicado en línea en el BMJ de septiembre, vincula la ingesta de edulcorantes artificiales con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y eventos de accidente cerebrovascular. El estudio prospectivo a gran escala de adultos franceses, concluyó que la ingesta total de edulcorantes artificiales de todas las fuentes se asoció con un mayor riesgo general de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular.¹ Este estudio, a diferencia de los realizados anteriormente, incluye
43 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 4 min.
Contagiosidad ante la COVID-19, 5 días en promedio
Un estudio, publicado en The Lancet Respiratory Medicine, reveló por primera vez cuánto tiempo dura la contagiosidad después de la infección natural por SARS-CoV-2 en la comunidad.¹ Investigadores del Reino Unido han identificado cuánto tiempo una persona con COVID-19 es contagiosa y han sugerido cuándo es seguro abandonar el aislamiento; informan también sobre la sensibilidad de las pruebas de flujo lateral, en el primer estudio del mundo real sobre estos desafíos.¹ La inves
136 visualizaciones0 comentarios

Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 7 min.
Síntomas comunes de las enfermedades cardíacas
La Asociación Americana del Corazón (AHA) en una última declaración científica, publicada en Circulation de agosto pasado, indica que los síntomas de seis enfermedades cardiovasculares comunes (ECV): síndromes coronarios agudos, insuficiencia cardíaca, trastornos valvulares, accidente cerebrovascular, trastornos del ritmo y enfermedad vascular periférica, a menudo se superponen y pueden variar con el tiempo y por sexo. Señala que los síntomas de estas enfermedades cardiovascu
77 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 3 min.
Día Mundial del Corazón 'Un Mundo, un Hogar, un Corazón'
El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de septiembre, y se hace desde que en el año 2.000 la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designara este día, con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más
15 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 3 min.
Día Mundial del Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas con alzheimer ascienda a 131.5 millones. El 21 de septiembre se celebró el Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer's Disease International (ADI). El primer Día Mundial del Alzheimer se celebró en 1994, y desde 2012 la organización Alzheimer's Disease International (ADI) decidió exte
26 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 4 min.
Insuficiencia cardiaca en pacientes con diabetes
Luego de un análisis en profundidad del estudio británico ASCEND (A Study of Cardiovascular Events iN Diabetes), al contrario de lo que se había descubierto hasta ahora, se determinó que el uso diario de ácido acetilsalicílico no reduce el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca ni de muerte, y confirma la falta de beneficios de la suplementación con ácidos grasos omega-3.¹′ ² El estudio ASCEND, en el que participaron casi 15.500 pacientes con diabetes, indicó qu
8 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 3 min.
Incidentalomas suprarrenales
La incidencia de tumores suprarrenales se ha multiplicado por 10 en las últimas 2 décadas, paralelamente al creciente número de tomografías computarizadas (TC) abdominales. El aumento observado en la incidencia de tumores suprarrenales se debió principalmente al descubrimiento más frecuente de incidentalomas suprarrenales más pequeños en pacientes mayores. Sin embargo, debido a que generalmente se solicita una tomografía computarizada abdominal para evaluar un problema médico
17 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 3 min.
Vacuna contra la malaria
Entre 2019 y 2020, el número de casos de malaria aumentó en un 6% y el número de muertes aumentó en un 12% a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos por mantener los servicios esenciales de malaria durante la pandemia de COVID-19. La mayoría de estos casos se produjeron en la región de África de la OMS, con el 80% de las muertes por malaria ocurriendo en niños menores de 5 años.¹ Los hitos de morbilidad y mortalidad de 2020 descritos en la Estrategia Técnica Mundial de la OMS
82 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 oct 2022
- 4 min.
Fármacos para la obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva y recurrente, al igual que la diabetes de tipo 2. Se considera una enfermedad de desregulación de la energía en la cual las señales biológicas alteradas y el medio ambiente contribuyen al aumento de peso y a la acumulación de exceso de grasa corporal. Al igual que con la diabetes, se necesitan utilizar una variedad de enfoques para ayudar a los pacientes a manejar mejor su obesidad. El asesoramiento sobre la elección de una di
86 visualizaciones0 comentarios
bottom of page