top of page
Buscar




Noticiero Medico
- 15 may 2022
- 0 min.
36 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 5 may 2022
- 0 min.
108 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 3 min.
EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD
Pedro Isaac Barreiro. DM Maestro en Salud Pública El pasado 7 de abril se cumplieron 74 años de la fundación de la Organización Mundial de la Salud como parte integrante de la Organización de las Naciones Unidas, y desde entonces a ese día del año se lo denomina “Día Mundial de la Salud”. En 2022 los actos conmemorativos se cobijan en el lema: “Nuestro planeta, nuestra salud”, bajo el cual subyace un poderoso mensaje destinado a posicionar con fuerza la histórica, indiscutibl
42 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 5 min.
Aumento De La Presión Arterial Al Ponerse De Pie Factor De Riesgo Cardiovascular
Según una investigación publicada en American Heart Association, revisada por pares, los adultos jóvenes y de mediana edad con presión arterial alta cuya presión arterial sistólica aumenta más de 6,5 mm Hg al ponerse de pie, tenían más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco, un derrame cerebral, dolor torácico relacionado con el corazón u otra enfermedad cardíaca importante, evento relacionado con aquellos con presión arterial sistólica más baja en respuesta a estar de p
454 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 5 min.
Disfunción tiroidea en el embarazo
RUIZ URBAEZ ROSSANA MASSIEL Médico Cirujano. Especialista en Medicina Interna, Endocrinología. Los desórdenes tiroideos son muy frecuentes en el embarazo principalmente debido a que la patología tiroidea es 5 a 6 veces más prevalente en la mujer. Un adecuado aporte de hormona tiroidea (HT) es fundamental para la salud materno - fetal. Aunque la glándula tiroides del feto está presente y es funcional entre las 10-12 semanas de gestación, no madura hasta las 18-20 semanas, por
168 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 5 min.
HIPERTIROIDISMO
MALES MALDONADO DAVID ALEJANDRO Médico especializado en Endocrinología y Nutrición El hipertiroidismo es una enfermedad caracterizada por un aumento inapropiado de la síntesis y secreción de hormonas tiroideas por parte de la glándula tiroides. La tirotoxicosis es el síndrome clínico producido por un exceso circulante de hormonas tiroideas, ya sea por la liberación de hormonas tiroideas preformadas o por síntesis extratiroidea. Bioquímicamente, el hipertiroidismo puede ser fr
138 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 0 min.
29 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 2 min.
COVID-19 podría aumentar tasas de demencia
Se ha demostrado que el deterioro cognitivo es frecuente después de la infección por COVID-19. En un estudio Longitudinal de cohorte publicado en JAMA Neurol. en marzo 2022, se dan a conocer nuevos hallazgos que brindan información sobre la trayectoria dinámica a largo plazo de los cambios cognitivos después de COVID-19.¹ Los investigadores, pertenecientes al Departamento de Neurología del Center for Clinical Neuroscience del Daping Hospital, en Chongqing, China, indican que
81 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 3 min.
Ecografia De Tiroides Para Medicos De Atención Primaria. Especial Atención Al Nódulo Tiroideo
COLL MARTINEZ JESUS ENRIQUE Médico Cirujano. Especialista en Medicina Interna, Endocrinología La ecografía de tiroides ha sido y es el método standard oro de imagen para el estudio de la glándula tiroides, especialmente para la evaluación y seguimiento del nódulo tiroideo. Es un recurso sencillo y económico que está disponible en la mayoría de los centros de salud de atención pública y una herramienta utilizada por diversos especialistas, hasta como parte del examen físico. E
355 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 4 min.
Entorno urbano y prevalencia de hipertensión arterial
Investigadores del Departamento de Clínicas Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia con el objetivo de examinar cómo las características físicas del entorno urbano se relacionan con la prevalencia de hipertensión. Los investigadores realizaron mediciones de presión arterial en 230 ciudades de Latinoamérica de 100.000 habitantes como mínimo, estratificadas según ciudades (unidades más grandes) y subciudades (más pequeñas, organizadas según
69 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 3 min.
Cáncer de apéndice en pacientes jóvenes
La apendicitis aguda a menudo se puede controlar con antibióticos en lugar de cirugía, los pacientes que no se someten a cirugía deben ser seguidos de cerca para evitar que pase desapercibido un diagnóstico de cáncer apendicular. Según un estudio realizado por investigadores de Yale School of Medicine en Connecticut, Estados Unidos, los pacientes más jóvenes con apendicitis parecen tener cada vez más probabilidades de padecer cáncer de apéndice,¹ Según los expertos, el hallaz
64 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 3 min.
Ministerio de Salud conforma Comité de ESAVI nacional
El 21 de enero del 2021, el Ministerio de Salud Pública (MSP) inicia el proceso de vacunación, en el Ecuador. Al momento se aplican las vacunas Pfizer/BioNTech, AstraZeneca, Sinovac (CoronaVac) y Cansino (Convidecia). Todas las vacunas fueron aprobadas por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria-ARCSA. Según el MSP, entre el 21 enero del 2021 al 12 de marzo del 2022, se han inoculado un total de 32’641.747 dosis, 14’257.671 primeras dosis, 13’096.590
189 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 8 min.
REACCIONES ADVERSAS A LOS ALIMENTOS: ROL DEL LABORATORIO CLÍNICO
Ramiro Salazar Irigoyen Médico Patólogo Clínico Las reacciones adversas a los alimentos son cualquier reacción anómala producida por la ingestión, contacto o inhalación de un alimento (Academia Europea de Alergia e Inmunología) Las reacciones adversas se clasifican en: TÓXICAS: afectan a cualquier persona cuando se administra una cantidad elevada de alimento por cualquier vía (ingestión, contacto o inhalación) NO TÓXICAS: dependen exclusivamente de una susceptibilidad individ
150 visualizaciones0 comentarios

Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 2 min.
Restricción de sodio en insuficiencia cardíaca
Se ha sugerido que la restricción de sodio previene la sobrecarga de fluido y eventos adversos en pacientes con insuficiencia cardiaca. En el Congreso del American College of Cardiology (ACC) de 2022, se presentó el estudio SODIUM-HF: reducción de sodio de la dieta a menos de 100 mmol en insuficiencia cardiaca. El estudio controlado, internacional, abierto y aleatorizado, evaluó la eficacia de una dieta baja en sodio (< 100 mmol) en pacientes con insuficiecnia cardiaca en el
108 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 5 min.
Neuroprotesis motora para pacientes con parálisis
Según muestran los resultados de un estudio realizado por primera vez en humanos,¹ una novedosa interfaz endovascular cerebro-computadora es segura y efectiva, lo que permite a los pacientes paralizados usar sus pensamientos para realizar tareas diarias, Se trata de algo que podría cambiar la vida de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, pues el dispositivo mínimamente invasivo permite a los pacientes realizar importantes actividades de la vida diaria. Los pacient
161 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 6 min.
Consumo De Sal
A lo largo de los años se han publicado estudios que relacionan la disminución de las tasas de enfermedades cardiovasculares e ictus con la reducción de consumo de sal.¹ Pero también hay cada vez más indicios sobre un efecto menos perjudicial de la sal, un efecto incluso favorable sobre la esperanza de vida (a menor consumo, menor esperanza de vida y viceversa, con la excepción de un consumo excesivo por encima de 10 gramos).² El estudio PURE, también advirtió sobre el consum
142 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 4 min.
COVID-19 aumenta el riesgo de diabetes en 40%
Investigadores en VA St. Louis Health Care, en Missouri, Estados Unidos, luego de analizar los datos de un estudio realizado en una población muy grande de la Administración de Veteranos,¹ han informado que la infección por SARS-CoV-2 parece aumentar significativamente el riesgo de diabetes en aproximadamente 40% en 1 año. Si los pacientes tienen antecedentes de COVID-19, ese es un factor de riesgo para diabetes y deberían someterse a pruebas de detección de diabetes, recomen
39 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 4 min.
Cáncer aumenta riesgo de muerte por causas cardiovasculares
Según un estudio de base poblacional publicado en marzo en la versión electrónica de Journal of the American College of Cardiology: CardioOncology.¹ el cáncer aumenta significativamente el riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular de los pacientes, sobre todo en el primer año después del diagnóstico e independientemente del tipo de cáncer. Es conocido que los pacientes con cáncer y los sobrevivientes de cáncer tienen más riesgo de insuficiencia cardiaca, pero los datos
34 visualizaciones0 comentarios

Noticiero Medico
- 1 may 2022
- 2 min.
Infarto de miocardio y COVID-19
Según un estudio presentado en abril durante ACC.22 y publicado simultáneamente en el Journal of the American College of Cardiology, las muertes entre los pacientes hospitalizados que tenían COVID-19 e infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) fueron un 25 % más bajas en 2021 que en 2020, y no se produjeron muertes entre los pacientes STEMI que habían sido vacunados contra COVID-19. Los investigadores utilizaron el registro norteamericano de STEMI por COVID-1
36 visualizaciones0 comentarios
bottom of page