top of page
Buscar




Noticiero Medico
- 5 nov 2021
- 0 min.
86 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 5 nov 2021
- 0 min.
23 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 4 nov 2021
- 0 min.
62 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 2 min.
Dosis de refuerzo contra la COVID 19 para personal sanitario
A inicios del mes de octubre el Ministerio de Salud Pública dio a conocer los lineamientos para el plan de vacunación contra la COVID 19, dosis de refuerzo para el personal sanitario. Según esta cartera de estado, en el Ecuador se han aplicado, con corte de 13 de octubre, 11´277.585 primeras dosis y 10´019.919 total de segundas dosis, que corresponde a una cobertura de 70.06% y 62.25% respectivamente. Las dosis aplicadas en el personal de salud, obtenido del Vacunometro del M
41 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
Vacíos de conocimiento sobre diabetes y COVID-19
A 18 meses de la pandemia de COVID-19 se han vuelto más claros los efectos directos e indirectos del SARS-CoV-2 en personas con diabetes, pero persisten vacíos de conocimiento, afirman epidemiólogos.¹ Según una revisión de la literatura llevada adelante por Edward W. Gregg, Ph. D., del Imperial College London, en Londres, Reino Unido, publicada en el número de septiembre de Diabetes Care, la COVID-19 ha tenido un efecto devastador en la población con diabetes y a la inversa,
64 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
Estatinas y progresión de la diabetes
Según un análisis de cohorte emparejado de datos del Departamento de Asuntos de Veteranos, publicado en la versión online de JAMA Internal Medicine de 4 de octubre,¹ el uso de estatinas se asocia con una mayor probabilidad de progresión de la diabetes. Los pacientes con diabetes que tomaban estatinas tenían más probabilidades de comenzar a tomar insulina, volverse hiperglucémicos y desarrollar complicaciones glucémicas agudas, y era más probable que se les prescribieran medic
68 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
7000 pasos al día reducen el riesgo de mortalidad
Una investigación llevada a cabo como parte del estudio Coronary Artery Risk Development in Young Adults (CARDIA) en la University of Massachusetts Amherst, en Amherst, Estados Unidos, da a conocer que las personas de mediana edad que caminan por lo menos 7.000 pasos al día pueden reducir hasta 70% el riesgo de mortalidad, según los datos prospectivos de más de 2.000 individuos.¹ Los hallazgos del estudio fueron uniformes independientemente de raza o sexo, y la intensidad de
77 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
EL COSTO OCULTO DE LA PANDEMIA: DIABETES EN TIEMPOS DE COVID
Dr. Mario Acosta Rodríguez Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología. Núcleo Pichincha La pandemia de COVID-19 hasta el 24 de octubre del 2021 según “Our world in data” produjo en el mundo entero 4`950.000 muertes. En el Ecuador según cifras oficiales 32.952, personas han fallecido. Pero esta pandemia además de la propia alteración que produce la infección viral, ha afectado a los sistemas de salud del mundo, ha demostrado sus debilidades y ha impactado de manera igualmente deva
115 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
DIA MUNDIAL DE LA DIABETES
RODRIGO ROVAYO MD Doctor en Medicina. Especialista en Endocrinología y Metabolismo El Día Mundial de la Diabetes fue establecido en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) frente a la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes se convirtió en una jornada oficial de las Naciones Unidas desde el 2006. Se celebra cada año el 14 de noviembre, aniver
159 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
INSULINA: A 100 AÑOS DE SU DESCUBRIMIENTO.
Víctor Manuel Pacheco. Endocrinólogo. Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología. Academia Ecuatoriana de Medicina. La historia de las enfermedades, como la de la humanidad, reconoce momentos de inflexión. Puntos en los que se cambia de tono o se da una torsión en el desarrollo del conocimiento sobre la enfermedad, modificando sin retorno, la comprensión de sus mecanismos y su práctica asistencial. El 14 de noviembre de 1921 se produjo uno de esos momentos en la historia de la di
173 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
TROMBOCITOPENIA: la ayuda diagnóstica del Laboratorio en la actualidad
Ramiro Salazar Irigoyen Médico Patólogo Clínico La trombocitopenia se caracteriza por un recuento de plaquetas bajos. Las plaquetas (PLT) o trombocitos son células del torrente sanguíneo y su función principal es ayudar a la coagulación de la sangre. Los valores normales están entre 140 000 y 440 000 plaquetas por microlitro de sangre. Si el número de plaquetas está menor de 50 000 plaquetas por microlitro puede producirse una hemorragia aún después de una lesión aparentem
462 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 3 min.
Día Mundial de la Salud Mental
Dr. Adrián Lozano Beltrán Médico – Psiquiatra La Organización Mundial de la Salud, ha designado al 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental. Sin embargo, y pese a muchos años de celebración, aún hay mucha confusión sobre lo que implica el concepto de Salud Mental porque lamentablemente se lo ha relacionado, de manera muy básica y limitada, como lo opuesto a la Enfermedad Mental, lo que “tratan Psicólogos y Psiquiatras”. Como consecuencia, cada año, en este día, se
58 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 0 min.
20 visualizaciones0 comentarios

Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
Edulcorantes artificiales aumentan el apetito
Un estudio llevado adelante por investigadores de la Keck School of Medicine de la University of Southern California, en Los Ángeles, Estados Unidos, sugiere que reemplazar el azúcar (sacarosa) con el edulcorante no nutritivo sucralosa puede no tener el efecto de pérdida de peso deseado y parece aumentar el apetito en mujeres y personas con obesidad.¹ Después de consumir una bebida endulzada con sucralosa en lugar de sacarosa, las mujeres y las personas con obesidad aumentaro
32 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
Cáncer gastrointestinal y obesidad
La relación entre el peso y el cáncer puede no ser lineal, sin embargo, los estudios epidemiológicos a gran escala han demostrado una asociación consistente entre el riesgo de desarrollar cáncer y la obesidad, según lo define el índice de masa corporal (IMC). Para 2030, se proyecta que la mayoría de los estadounidenses tendrán sobrepeso y, de ellos, casi el 50% de los adultos serán obesos. Aunque la mayoría de los estadounidenses son conscientes de que la obesidad puede tener
28 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 5 min.
Infección por SARS-CoV-2, preeclampsia y parto prematuro
Un estudio observacional retrospectivo publicado en American Journal of Obstetrics and Gynecology,¹ sugiere fuertemente que la COVID-19 causa un mayor riesgo de preeclampsia y parto prematuro en quienes tienen la infección durante el embarazo. Aunque el estudio fue observacional, su hallazgo principal fue una asociación de dosis-respuesta entre la gravedad de la COVID-19 y la probabilidad de preeclampsia o parto prematuro, cumpliendo un criterio clave para establecer la caus
36 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
Mujeres con diabetes tipo 2 y fármacos cardioprotectores
De acuerdo con un análisis post hoc de datos del estudio REWIND, realizado en casi 10.000 adultos de 24 países,¹ de los pacientes con diabetes tipo 2, las mujeres reciben algún tratamiento cardioprotector con menos frecuencia que los hombres. Esto confirma que las mujeres están peor controladas que los hombres en lo que respecta al riesgo cardiovascular, en especial si tienen diabetes de tipo 2, indicaron los investigadores. La disparidad de tratamiento por sexo entre 9.901 m
27 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
Aparición temprana de HTA y demencia
Las personas a las que se les diagnostica presión arterial alta entre los 35 y los 44 años tenían un tamaño cerebral más pequeño y eran más propensas a desarrollar demencia en comparación con las personas que tenían presión arterial normal, según una nueva investigación publicada hoy en Hypertension, una revista de la American Heart Association.¹ La hipertensión es muy común en personas de mediana edad (45-64 años) y la hipertensión arterial (HTA) de inicio temprano es cada v
17 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 nov 2021
- 4 min.
Premio Nobel de Medicina por descubrir receptores de dolor y temperatura
David Julius y Ardem Patapoutian El Premio Nobel de Medicina 2021 ha sido otorgado a David Julius y Ardem Patapoutian por su descubrimiento de los receptores de temperatura y tacto en el cuerpo. David Julius, bioquímico, originario de Estados Unidos, es actualmente profesor e investigador de la Universidad de California en San Francisco. Es considerado como el pionero en el análisis molecular de los nociceptores, los receptores que responden a estímulos nocivos. Con
91 visualizaciones0 comentarios
bottom of page