top of page

Obesidad central y riesgo de cáncer colorrectal

Las personas con un índice de masa corporal (IMC) normal pueden enfrentarse a un mayor riesgo de cáncer colorrectal (CCR) si tienen obesidad central, caracterizada por un exceso de grasa alrededor del abdomen.

 

Obesidad central y riesgo de cáncer colorrectal

La obesidad general, comúnmente representada por el índice de masa corporal (IMC), es un factor de riesgo establecido para el cáncer colorrectal (CCR). Sin embargo, no está claro hasta qué punto esta asociación se explica por la obesidad central.

 

Investigadores del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ), Heidelberg, Alemania, dirigidos por Fatemeh Safizadeh,¹ llevaron adelante este estudio con el objetivo de evaluar las asociaciones entre el IMC, la relación cintura-cadera (RCC) y la circunferencia de la cintura (CC) con el riesgo de CCR e investigar si estas asociaciones son independientes entre sí y en qué medida.

 

Los investigadores evaluaron las asociaciones entre el IMC, la relación cintura-cadera (RCC) y la circunferencia de la cintura (CC) con el riesgo de CCR y el grado de independencia entre estas asociaciones en pacientes de 40 a 69 años reclutados en el estudio de cohorte del Biobanco del Reino Unido entre 2006 y 2010.

 

Las mediciones antropométricas se realizaron utilizando métodos estandarizados.

 

El registro de cáncer y la vinculación de datos hospitalarios identificaron casos de CCR en el Biobanco del Reino Unido.

 

Los investigadores incluyeron a 460.784 participantes (edad media, 56,3 años; 46,7% hombres), de los cuales el 67,1% tenía sobrepeso u obesidad, y el 49,4% y el 60,5% tenían RCC y CC altas o muy altas, respectivamente.

 

Durante la mediana del período de seguimiento de 12,5 años, 5977 participantes desarrollaron CCR.

 

Cada aumento en la RCC (cociente de riesgos instantáneos [CRI], 1,18) mostró una asociación más fuerte con el riesgo de CCR que en el IMC (CRI, 1,10).

 

Después de ajustar por el IMC, la asociación entre la RCC y el riesgo de CCR se atenuó ligeramente, aunque se mantuvo sólida (CRI, 1,15); sin embargo, después de ajustar por RCC, la asociación entre el IMC y el riesgo de CCR se debilitó sustancialmente (HR, 1,04).

 

La RCC mostró asociaciones muy significativas con el riesgo de CCR en todas las categorías de IMC, mientras que las asociaciones del IMC con el riesgo de CCR fueron débiles y no estadísticamente significativas dentro de todas las categorías de RCC.

 

La obesidad central mostró asociaciones consistentes con los riesgos de cáncer de colon y recto en ambos sexos antes y después del ajuste del IMC, mientras que el IMC no mostró una asociación significativa con el riesgo de CCR en las mujeres ni con el riesgo de cáncer de recto después del ajuste de la RCC.

 

Los resultados del estudio también subrayan la importancia de integrar medidas antropométricas adicionales como la RCC junto con el IMC en la práctica clínica rutinaria para una prevención y gestión más efectivas de la obesidad, cuya prevalencia está aumentando constantemente en muchos países del mundo, con el fin de limitar la carga global de CCR y muchos otros resultados adversos para la salud relacionados con la obesidad.

 

El estudio se publicó en línea en la revista International Journal of Obesity.¹

 

Este estudio se basó en mediciones únicas de medidas antropométricas al inicio del estudio, sin considerar los antecedentes de sobrepeso y obesidad a lo largo de la vida o los cambios durante el seguimiento. Además, la RCC y la CC pueden no ser las medidas más precisas de la obesidad central, ya que la CC incluye tanto el tejido adiposo visceral como el subcutáneo.

 

La población del estudio también mostró evidencia de un sesgo de voluntariado saludable, con participantes más conscientes de la salud y socioeconómicamente aventajados que estaban algo sobrerrepresentados.

 

Referencia

 

  1. Safizadeh, F., Mandic, M., Schöttker, B. et al. La obesidad central puede explicar la mayor parte del riesgo de cáncer colorrectal relacionado con la obesidad, según la evidencia de la cohorte prospectiva del Biobanco del Reino Unido. Int J Obes (2024). https://doi.org/10.1038/s41366-024-01680-7

Comments


© 2019 Primera revista ecuatoriana de salud y ciencia médica

bottom of page