Anagliptina, insulina y metformina mejoran el control glucémico en DM2
- Noticiero Medico

- 31 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago
La adición de anagliptina, un inhibidor de la DPP-4, al tratamiento continuo con insulina y metformina fue bien tolerada y mejoró el control glucémico a las 24 semanas en pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) inadecuadamente controlada.

Los pacientes con diabetes tipo 2 que no responden a la terapia oral a menudo requieren insulina, sin embargo, es posible que la insulina basal o premezclada por sí sola no frene los picos posprandiales, y agregar dosis antes de las comidas aumenta el riesgo de hipoglucemia, lo que convierte a los inhibidores de DPP-4 en un valioso complemento o alternativa con beneficios sustanciales para reducir la glucosa.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Kyung Hee en Seúl, Corea, dirigidos por el Dr. Ji Eun Jun,1 realizaron un ensayo de fase 4 entre diciembre de 2021 y diciembre de 2024 para evaluar la eficacia y la seguridad de añadir anagliptina a la terapia estable con insulina y metformina en 57 pacientes con DM2 (edad media, 61,8 años; 58,1% hombres) que tenían niveles de A1c del 7% al 10%.
Los pacientes que mostraron un cumplimiento adecuado durante un período de 1 semana con solo placebo fueron asignados aleatoriamente para recibir 100 mg de anagliptina dos veces al día (n = 28) o placebo (n = 29), mientras continuaban con su régimen existente de insulina y metformina.
El resultado primario fue un cambio en los niveles de A1c desde el inicio hasta la semana 24.
Los pacientes que recibieron anagliptina experimentaron una mayor reducción en los niveles de A1c en la semana 24 que los que recibieron placebo (cambio medio de mínimos cuadrados, -0,56; P = 0,009), con la reducción observada por primera vez en la semana 12 y sostenida hasta la semana 24.
La diferencia en los niveles de A1c entre anagliptina y placebo fue más pronunciada en los pacientes con niveles basales de A1c ≥ 8.5 % (diferencia, 0.58 %) que en aquellos con niveles basales de A1c < 8.5 % (diferencia, 0.13 %).
Los pacientes del grupo de anagliptina pudieron mantener la misma dosis diaria de insulina, mientras que el grupo de placebo experimentó un aumento significativo; ambos grupos no mostraron diferencias significativas en el peso, el IMC o los niveles de lípidos en sangre.
Las incidencias de eventos adversos emergentes del tratamiento, hipoglucemia y reacciones adversas a medicamentos fueron similares entre los dos grupos.
Los autores del estudio señalaron que después de 24 semanas de tratamiento, la adición de anagliptina a la terapia continua con insulina y metformina mejoró el control glucémico en pacientes con DM2 sin afectar el peso corporal. Estos hallazgos sugieren que la adición de anagliptina podría ser una opción de tratamiento efectiva para los pacientes con DM2 inadecuadamente controlada.
Este estudio se publicó en línea el 25 de junio de 2025 en Diabetes, Obesity and Metabolism.
Es posible que los hallazgos de este estudio no sean generalizables a otros grupos raciales. El pequeño tamaño de la muestra puede haber afectado la potencia de este estudio. A pesar de las directrices internacionales actuales, ningún participante en este estudio recibió un agonista del receptor de GLP-1 o un inhibidor de SGLT2.
Refereencia
Jun JE, Choi SH, Moon MK, et al. EffiCacy and safety of ANagliptin when added to iNsulin and metformin therapy in patients with uncontrolled type 2 diAbetes; ensayo aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego, multicéntrico (estudio CANNA). Diabetes Obes Metab. Año 2025; 1-5. doi:10.1111/dom.16557






Comentarios