Melanoma: Terapia adyuvante versus disección ganglionar en el melanoma en estadio III
- Noticiero Medico
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

El tratamiento de los ganglios linfáticos regionales en pacientes con melanoma ha evolucionado significativamente en los últimos años. El valor de la intervención ganglionar, utilizada durante mucho tiempo por su beneficio terapéutico percibido, ahora se ha desplazado al de un procedimiento pronóstico crítico utilizado para guiar la toma de decisiones clínicas.
Los datos del mundo real confirman que la disección ganglionar completa después de una biopsia positiva de ganglio linfático centinela en pacientes con melanoma en estadio III y micrometástasis no reduce significativamente el riesgo de recaída o muerte.
En un estudio retrospectivo, cuyos resultados fueron presentados por el Dr. Gabriele Roccuzzo, dermatólogo clínico de la Universidad de Turín, Italia, en el 11º Congreso Mundial de Melanoma (WCM) y el 21º Congreso EADO 2025, se observó que la terapia adyuvante, ya sea terapia dirigida o inmunoterapia, redujo a la mitad el riesgo de recaída en estos pacientes, con disección ganglionar o sin esta. Sin embargo, esta reducción de las recaídas no se tradujo en una mejor supervivencia general.
Anteriormente, la disección ganglionar completa se consideraba el estándar de atención en pacientes con melanoma en estadio III. La práctica clínica comenzó a cambiar después de los resultados de tres ensayos clínicos aleatorizados MSLT-1 y MSLT-2, y DeCOG-SLT,1 que no mostraron ningún beneficio del procedimiento para la recurrencia o los resultados de supervivencia general en esta población de pacientes.
Tras las recientes aprobaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para los inhibidores anti-BRAF/anti-MEK dabrafenib y trametinib y los agentes de inmunoterapia nivolumab y pembrolizumab, estas terapias se han incorporado al tratamiento estándar para el melanoma en estadio III.
Pero los ensayos clínicos difieren de los escenarios de la vida real, dijeron los investigadores. Esto llevó a Roccuzzo y sus colegas a comparar el uso de la disección ganglionar completa con la inmunoterapia o las terapias dirigidas en pacientes con enfermedad en estadio III.
El estudio retrospectivo unicéntrico analizó datos de 157 pacientes con melanoma en estadio III y micrometástasis tratados entre 2017 y 2022, y exploró los resultados entre los que se sometieron a una disección ganglionar completa (88 pacientes) y los que no (69 pacientes).
Las características clínicas basales fueron muy similares entre los grupos en cuanto al sexo, la localización del melanoma (tronco más frecuente) y el subtipo histológico (diseminación superficial más frecuente). Sin embargo, los grupos difirieron significativamente en la aceptación de la terapia adyuvante y el momento.
Más del 97 % de los pacientes que no recibieron disección ganglionar recibieron terapia adyuvante en comparación con el 75 % de los pacientes que sí se sometieron a la disección.
Después de tener en cuenta los posibles sesgos, los investigadores evaluaron la supervivencia libre de recaídas y la supervivencia general en ambos grupos.
El estudio reveló que la disección ganglionar no redujo significativamente el riesgo de recaída o muerte. La mediana de supervivencia sin recaída fue de 49 meses para los pacientes sin disección ganglionar en comparación con 51 meses entre los que se sometieron al procedimiento (cociente de riesgos instantáneos [CRI], 0,9; IC 95 %, 0,37-2,22). De manera similar, la supervivencia general a los 4 años fue de aproximadamente 80% en ambos grupos (P = 0,463).
El tratamiento adyuvante surgió como un factor protector significativo contra la recaída, reduciendo a la mitad el riesgo, independientemente de la disección ganglionar (CRI ajustado, 0,46). Entre los 73 pacientes tratados con terapia dirigida, el 25% recayó (n = 18), y entre los 60 que recibieron inmunoterapia, el 33% recayó (n = 20), y la diferencia no alcanzó significación estadística (P = 0,270).
Este estudio del mundo real refuerza la importancia de la terapia adyuvante en el manejo moderno del melanoma, concluyó Roccuzzo.
El Dr. Roland Kaufmann, Jefe del Departamento de Dermatología, Venereología y Alergología del Hospital Universitario de Frankfurt, Alemania, que no participó en la investigación, explicó que este estudio del mundo real confirma los resultados anteriores de los ensayos MSLT-I, MSKT-II y DeCOG-SLT que cambiaron las reglas del juego. El nuevo análisis mostró que la disección ganglionar completa en esta población de pacientes no ofrece ningún beneficio de supervivencia específico del melanoma y no debe ser un tratamiento estándar.
Referencia
Bello, D.M., Faries, M.B. Las series Landmark: MSLT-1, MSLT-2 y DeCOG (Manejo de los Ganglios Linfáticos). Ann Surg Oncol 27, 15–21 (2020). https://doi.org/10.1245/s10434-019-07830-w
Comments