top of page

Melanoma: Aumento de las tasas de cáncer de piel

cáncer de piel

El cáncer de piel es, con mucho, el más común de todos los cánceres en los Estados Unidos. El melanoma representa solo alrededor del 1% de los cánceres de piel, pero causa una gran mayoría de las muertes por cáncer de piel.

 

Según el Observatorio Mundial del Cáncer y la Organización Mundial de la Salud, en 2022 se diagnosticaron más de 300.000 nuevos casos de melanoma invasivo en todo el mundo.

 

Países como Australia y Nueva Zelandia informaron tasas alarmantemente altas, con una incidencia que superó los 300 casos por cada 100.000 por año entre los mayores de 80 años.

Solo en los Estados Unidos, la Sociedad Americana Contra El Cáncer estima que se diagnosticarán alrededor de 104,960 nuevos melanomas en 2025.

 

David Whiteman, PhD, epidemiólogo médico del Instituto de Investigación Médica de Queensland en Brisbane, Australia, en una conferencia magistral en el 11º Congreso Mundial de Melanoma (WCM) y el 21º Congreso EADO 2025, señala que las cifras son asombrosas y, sin una intervención significativa, solo empeorarán. Las estadísticas dejan pocas dudas. Definitivamente estamos viendo una epidemia, especialmente en las poblaciones que envejecen. Esta epidemia se refiere al dramático aumento observado en la incidencia de melanoma en las últimas décadas.

 

Las poblaciones mayores están experimentando los aumentos más significativos en los casos de cáncer de piel, y las tasas de melanoma invasivo aumentaron de forma pronunciada entre los mayores de 60 años,¹ hasta un 3 por ciento al año en Australia, un 4 por ciento en los pacientes blancos de Estados Unidos, y hasta un 7 por ciento en Noruega, Suecia e Inglaterra.

Este aumento relacionado con la edad sugiere que la exposición acumulada al sol durante décadas es uno de los principales culpables del desarrollo del cáncer de piel. Es la exposición al sol que tuviste en la adolescencia y a los veinte años lo que te alcanza más adelante en la vida, dijo Whiteman.

 

Más allá del melanoma, otros cánceres de piel como el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células basales se suman al creciente número de casos. La verdadera carga de estos cánceres de piel no melanoma no está clara debido a las prácticas de registro inconsistentes. Los cánceres de piel no melanoma están muy subestimados.

 

Pero, ¿podría el aumento de las tasas de cáncer de piel atribuirse al sobrediagnóstico? En otras palabras, ¿son muchos de estos cánceres lo suficientemente benignos o insignificantes como para nunca causar síntomas o la muerte durante la vida esperada de un paciente?

 

El aumento en la incidencia es real y no está en discusión, pero el sobrediagnóstico podría estar contribuyendo significativamente al aumento de las tasas de melanoma, dijo el Dr. Josep Malvehy, dermatólogo del Hospital Clínic de Barcelona, España, en un simposio en la reunión sobre sobrediagnóstico.

 

Es posible que los médicos estén detectando lesiones más benignas, lo que puede deberse, en parte, a una mayor concienciación, a las campañas de detección temprana y a las mejores herramientas de diagnóstico que pueden identificar tumores melanocíticos muy pequeños y sutiles.

 

Un creciente cuerpo de investigación sugiere que el sobrediagnóstico en pacientes blancos puede explicar gran parte de la creciente incidencia de melanoma. Un estudio reciente en JAMA Dermatology estimó que el 59% de los diagnósticos de melanoma en mujeres blancas y el 60% en hombres blancos fueron sobrediagnosticados en 2014. Aun así, los autores concluyeron que, aunque el sobrediagnóstico explica parte del aumento en la incidencia, ha habido un aumento en la incidencia real del cáncer, sobre todo entre los hombres blancos.

 

Este análisis, entre otros,³ amortigua el argumento de que el rápido aumento de la incidencia del melanoma es realmente una epidemia.

 

Aun así, ya sea que se trate de una epidemia de melanoma o de un sobrediagnóstico, la prevención sigue siendo esencial. La forma más efectiva de reducir la incidencia del cáncer de piel es prevenir que ocurra. La exposición a la radiación ultravioleta es la principal causa ambiental de cáncer de piel, y el mayor factor de riesgo modificable.

 

A nivel individual, las conductas de protección personal, como usar un protector solar de amplio espectro, usar ropa protectora, buscar sombra y evitar la exposición máxima al sol, pueden reducir significativamente el riesgo. También es importante evitar el bronceado en interiores, que ha sido prohibido en Australia. Las camas de bronceado son esencialmente máquinas de cáncer. No hay una forma segura de usarlos.

 

A nivel comunitario, las estrategias de prevención multicomponente han demostrado ser eficaces. Australia, por ejemplo, ha implementado campañas de protección solar durante más de 40 años, con iniciativas como la campaña "Slip, Slop, Slap": ponte una camisa, ponte protector solar y ponte un sombrero. Australia es un líder mundial en políticas de protección solar, y hemos visto el impacto de primera mano.

 

Sin embargo, las estrategias de prevención siguen siendo inconsistentes en todo el mundo. Sabemos que funciona. El desafío es implementarlo de manera consistente en diferentes regiones.

 

Referencias

 

  1. David C. Whiteman, Rachel E. Neale, Peter Baade, Catherine M. Olsen, Nirmala Pandeya. Cambios en la incidencia de melanoma en Australia, 2006-2021, por grupo de edad y ascendencia: un estudio de modelización. Med J Aust 2024; 221 (5): 251-257. doi: 10.5694/mja2.52404.

  2. Adamson AS, Suárez EA, Welch HG. Estimación del sobrediagnóstico de melanoma utilizando las tendencias entre pacientes negros y blancos en los EE. UU. JAMA Dermatol. 2022; 158(4):426–431. doi:10.1001/jamadermatol.2022.0139

  3. H. Gilbert Welch, M.D., M.P.H, Benjamín L. Mazer, M.D., M.B.A., Adewole S. Adamson, M.D., M.P.P- El rápido aumento de los diagnósticos de melanoma cutáneo. N Engl J Med 2021;384 (1):72-79. DOI: 10.1056/NEJMsb2019760

Kommentare


© 2019 Primera revista ecuatoriana de salud y ciencia médica

bottom of page