Microbiota oral y riesgo de cáncer de páncreas
- Noticiero Medico
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
La microbiota oral puede estar implicada en el desarrollo del cáncer de páncreas, pero la evidencia actual se limita en gran medida a la secuenciación del amplicón bacteriano 16S y a los pequeños estudios retrospectivos de casos y controles.

Según un análisis reciente publicado en JAMA Oncology,1 investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la NY en la ciudad de Nueva York. encontraron que una puntuación de riesgo microbiano derivada de muestras de lavado oral puede ayudar a identificar a las personas con un mayor riesgo de cáncer de páncreas, lo que podría ser un paso hacia la detección temprana de la malignidad mortal.
Jiyoung Ahn, investigador principal señaló que indentificaron 27 especies individuales de bacterias y hongos asociadas significativamente con el desarrollo del cáncer de páncreas. Si se valida el perfil del microbioma oral podría servir como un biomarcador no invasivo para identificar a las personas con un riesgo elevado que podrían beneficiarse de una vigilancia mejorada.
Las tasas de cáncer de páncreas están aumentando. Pero detectar la enfermedad antes de que se vuelva irresecable sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. desaconseja la detección de adultos asintomáticos.
Para su estudio, Ahn y sus colegas analizaron datos de 122,000 participantes que proporcionaron muestras de lavado oral como parte de dos estudios de cohorte realizados en los EE. UU. Los investigadores utilizaron la secuenciación de escopeta del genoma completo y la secuenciación de espaciadores transcritos internos para identificar las especies bacterianas y fúngicas en las muestras, respectivamente.
Durante una mediana de seguimiento de casi 9 años, 445 personas desarrollaron cáncer de páncreas y fueron emparejadas con 445 que no lo hicieron. Tres patógenos periodontales bacterianos orales: Porphyromonas gingivalis (odds ratio [OR], 1,27), Eubacterium nodatum (OR, 1,42) y Parvimonas micra (OR, 1,36)— así como el género fúngico Candida se relacionaron con un aumento significativo de las probabilidades de desarrollar cáncer de páncreas.
En un escaneo de todo el bacterioma, los investigadores identificaron otras 20 bacterias orales asociadas con el cáncer de páncreas: ocho con un riesgo reducido y 13 con un riesgo mayor de la enfermedad.
Los investigadores también calcularon una puntuación de riesgo microbiano, que fue la suma ponderada de la abundancia relativa de especies bacterianas y fúngicas. En un metanálisis de los datos de las dos cohortes, la puntuación de riesgo microbiano derivada de 23 especies bacterianas y cuatro especies de hongos, incluidas varias especies de Candida, se relacionó con el cáncer de páncreas (aumento multivariado de OR por 1-DE en la puntuación, 3,44; IC 95 %, 2,63-4,51).
La microbiota oral es prometedora como biomarcador para identificar a los individuos con un riesgo alto de cáncer de páncreas, lo que podría permitir una prevención personalizada del cáncer.
Pero Gil Welch, MD, internista general en el Hospital Brigham and Women's en Boston, quien ha escrito sobre exámenes de detección durante décadas, no está tan seguro. Dado el "impresionante volumen de información" incluido en el análisis, no es sorprendente que los investigadores puedan crear una puntuación de riesgo microbiano (basada en 27 especies de bacterias y hongos) que esté altamente relacionada con el cáncer de páncreas. Los autores tienen cuidado de enfatizar que se trata de asociaciones, no de relaciones causales. Incluso si la relación fuera causal, encontrar más personas con la malignidad también puede tener desventajas.
En un estudio publicado el año pasado, Welch y sus colegas encontraron que si bien la incidencia de cáncer de páncreas entre los estadounidenses jóvenes ha aumentado, las tasas de mortalidad en este grupo demográfico no se han movido, lo que sugiere un potencial de sobrediagnóstico.
Nunca se ha demostrado que la detección del cáncer de páncreas reduzca la mortalidad por cáncer de páncreas, señalaron los investigadores. "¿Por qué examinar grandes franjas de la población simplemente para enumerar los 'factores de riesgo' en busca de un beneficio no comprobado que, en el mejor de los casos, podría ayudar solo a unos pocos? Mientras tanto, las cargas para todos los demás son reales: las tensiones mentales y financieras de las etiquetas de "alto riesgo", las falsas alarmas y los seguimientos interminables. Es una receta para hacernos a todos preocupados, enfermos y más pobres, concluyó Welch.
Referencias
Meng Y, Wu F, Kwak S, et al. Microbioma bacteriano y fúngico oral y riesgo posterior de cáncer de páncreas. JAMA Oncol. Publicado en línea el 18 de septiembre de 2025. doi:10.1001/jamaoncol.2025.3377


