top of page

La tirzepatida para hombres con obesidad e hipogonadismo

La tirzepatida (TZP), un agonista dual de los receptores del péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), se ha introducido recientemente en Italia para el tratamiento de la obesidad. La obesidad se asocia con frecuencia con hipogonadismo metabólico, que se caracteriza por niveles bajos de testosterona y niveles bajos normales de gonadotropina. Esta afección exacerba la disfunción metabólica y aumenta el riesgo de diabetes mellitus (DM) tipo 2.

 

tirzepatida para hombres

Un estudio llevado adelante por investigadores del Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la Universidad de Catania, Italia, que tuvo como objetivo evaluar los efectos de la TZP sobre el hipogonadismo metabólico en pacientes con obesidad, ha encontrado que la tirzepatida es un tratamiento prometedor para el hipogonadismo metabólico en hombres con obesidad.1

 

El estudio incluyó a 83 hombres con obesidad, hipogonadismo funcional y resistencia a la insulina. Los pacientes que fueron tratados con el péptido insulinotrópico dual dependiente de glucosa y el agonista del receptor del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) tirzepatida durante 2 meses tuvieron una mayor pérdida de peso, una mayor producción endógena de testosterona y una mejor disfunción eréctil en comparación con los tratados con terapia de reemplazo de testosterona transdérmica (TRT) o que no recibieron tratamiento.

 

La Dra. Rossella Cannarella, MD, autora principal del estudio, señaló que la tirzepatida ofrece un doble beneficio, pérdida de peso sustancial y restauración de la función gonadal en hombres obesos. Esto puede cambiar las estrategias de manejo de primera línea para el hipogonadismo metabólico, fomentando un alejamiento de la suplementación inmediata con testosterona en pacientes seleccionados.  

 

A diferencia de la TRT, que suprime las gonadotropinas, la tirzepatida parece restaurar la función del eje. Esto ofrece una alternativa para el hipogonadismo funcional que aborda las causas metabólicas fundamentales en lugar de reemplazar sintomáticamente la testosterona.

 

Cannarella presentó los hallazgos en ENDO 2025: La Reunión Anual de la Sociedad de Endocrinología. Los datos también se publicaron recientemente en Reproductive Biology and Endocrinology.1

 

La comoderadora de la sesión, Olena Klindukhova, MD, profesora asistente en el Colegio Médico de Wisconsin, Milwaukee, dijo que hay una serie de buenas publicaciones en el pasado sobre pacientes de cirugía bariátrica que pudieron lograr una mejora en la fertilidad, en el nivel de testosterona y en todos los aspectos de la función sexual. Entonces, estábamos esperando que llegaran los datos de GLP-1, y es genial escucharlo. Definitivamente potenciará mi práctica clínica. Hacer que los pacientes logren perder peso mejorará su producción fisiológica y natural de testosterona. Esto nos da más validación.

 

Los participantes del estudio fueron asignados a tres grupos, según sus preferencias, estado de salud y circunstancias generales: 28 a tirzepatida (2,5 mg durante el primer mes, aumentado a 5 mg en el segundo mes), 30 a ningún tratamiento farmacológico y 25 a testosterona transdérmica. A todos se les indicó que siguieran una dieta baja en calorías y que realizaran 20 minutos por día de caminata rápida.

 

Al inicio del estudio, todos los pacientes tenían disfunción eréctil, con puntuaciones del Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF-5) que oscilaban entre 5 y 12. Al menos la mitad de cada grupo se clasificó como con disfunción eréctil grave. La circunferencia de la cintura inicial fue significativamente mayor en el grupo sin tratamiento, mientras que las puntuaciones iniciales en la escala de atracones (BES), el porcentaje de masa magra y los niveles de hormona luteinizante (LH) fueron significativamente más altos en el grupo tratado con tirzepatida.

 

Después de 2 meses, el grupo de tirzepatida mostró mejoras significativamente mayores desde el inicio que los otros dos grupos en peso corporal (-8,1%, frente a -2,4% y -3,0% solo para estilo de vida y testosterona, respectivamente, P = 0,0007), IMC, circunferencia de la cintura, masa grasa y puntuación BES. El grupo de tirzepatida también tuvo un mayor aumento en la masa magra que el grupo de estilo de vida solo, pero no el grupo de testosterona.

 

Todos los grupos mostraron reducciones en la resistencia a la insulina, y los de los dos grupos de tratamiento farmacológico mostraron mayores reducciones que el grupo de estilo de vida solo. El aumento de IIEF-5 fue mayor en el grupo de tirzepatida que en el grupo de estilo de vida solo, y también más alto que el grupo de testosterona, aunque no significativamente.

 

Con tirzepatida, los niveles de LH, hormona estimulante del folículo (FSH) y testosterona total fueron significativamente más altos que en los otros dos grupos, mientras que el 17β-estradiol (E2) fue más bajo (todos los P < 0,00001). El grupo tratado con testosterona mostró cambios más pequeños en la mayoría de los parámetros, incluido un ligero aumento en los niveles de E2.

 

Otra comoderadora de la sesión, Maja Stefanovic-Racic, MD, PhD, profesora asociada de medicina y directora del programa de capacitación de becas de endocrinología, diabetes y metabolismo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, dijo que le impresionó mucho que el GLP-1 mejorara la disfunción eréctil, porque sabemos que, especialmente en hombres obesos, agregar testosterona a menudo no mejora la disfunción eréctil en absoluto. Esto puede relacionarse con la función endotelial fuera del peso.

 

Cannarella también señaló que la pérdida de peso podría no ser el único mecanismo que contribuye a todas las mejoras observadas. Si bien la pérdida de peso sin duda juega un papel importante, la magnitud y la velocidad de la recuperación hormonal, junto con los aumentos en las gonadotropinas (LH, FSH) y SHBG [globulina fijadora de hormonas sexuales], sugieren que la tirzepatida puede ejercer efectos reguladores adicionales en el eje hipotalámico-hipofisario-gonadal.

 

Referencia

 

  1. La Vignera, S., Cannarella, R., Garofalo, V. et al. Impacto a corto plazo de la tirzepatida en el hipogonadismo metabólico y la composición corporal en pacientes con obesidad: un estudio piloto controlado. Reprod Biol Endocrinol 23, 92 (2025). https://doi.org/10.1186/s12958-025-01425-9

© 2019 Primera revista ecuatoriana de salud y ciencia médica

bottom of page