La semaglutida se relaciona con riesgo de pérdida de la visión
- Noticiero Medico

- 31 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago
Estudios recientes han sugerido una asociación entre la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION) con el uso de semaglutida. Sin embargo, las limitaciones de esos análisis justifican una investigación más profunda, dada la frecuencia de uso de estos medicamentos en personas con y sin diabetes.

Con el objeto de Investigar la asociación entre el uso de semaglutida y el riesgo de NAION en pacientes con diabetes, investigadores de la Universidad Médica de China en Taichung, Taiwán, dirigidos por el Dr. Alan Y. Hsu, llevaron adelante el presente estudio.1
Los autores encontraron que el uso de semaglutida en pacientes con diabetes se asoció con un riesgo significativamente mayor de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION) en comparación con aquellos que tomaban medicamentos para la diabetes que pertenecían a otras clases de medicamentos.
Los investigadores llevaron a cabo un estudio de cohorte retrospectivo (octubre de 2019 - diciembre de 2023) utilizando un registro electrónico mundial de salud para evaluar el riesgo de NAION entre los pacientes con diabetes que tomaban semaglutida.
Incluyeron a 174.584 pacientes con diabetes que recibieron semaglutida (edad media, 58,3 años; 51,8% mujeres), propensión a la que se comparó con un número igual de pacientes con diabetes que tomaban otros medicamentos para la afección, como metformina o sulfonilureas, que no son agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1).
El resultado primario fue el primer diagnóstico de NAION después de la fecha índice, definida como la fecha de la primera prescripción de semaglutida u otro medicamento antidiabético.
Los períodos de seguimiento oscilaron entre 1 mes y 4 años después de la fecha del índice.
El uso de semaglutida se asoció con un mayor riesgo de NAION entre los pacientes con diabetes durante todo el estudio (cociente de riesgos instantáneos [CRI], 2,22; IC 95%, 1,37-3,60).
Los usuarios de semaglutida no mostraron un aumento significativo en el riesgo de NAION durante el primer año de tratamiento a partir de la fecha índice.
El aumento del riesgo de NAION en pacientes con diabetes se asoció con el uso de semaglutida, particularmente a 2 años (CRI, 2,39; IC 95%, 1,37-4,18), a 3 años (CRI, 2,44; IC 95%, 1,44-4,12) y a 4 años (CRI, 2,05; IC 95%, 1,26-3,34) a partir de la fecha índice.
Los análisis de subgrupos indicaron un riesgo significativamente mayor de NAION asociado con el uso de semaglutida entre las mujeres, los pacientes de 40 a 64 años, los pacientes blancos y los pacientes con enfermedades hipertensivas concomitantes en comparación con el uso de los otros medicamentos para la diabetes.
Entre los pacientes con diabetes, un riesgo elevado de NAION se asoció con el uso de semaglutida en comparación con los agentes no GLP 1. Debido a que NAION es una afección oftálmica potencialmente debilitante, obtener una comprensión más clara de su incidencia y los factores que influyen en su ocurrencia mejoraría la atención para aquellos que están considerando el uso de estos medicamentos.
En un editorial que acompaña al artículo de la revista,2 los autores señalan que quizás una comparación más equilibrada, menos sujeta al sesgo de indicación, sería el uso de segunda línea de la semaglutida con el uso de segunda línea de un medicamento antihiperglucémico comparable, como los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2).
El artículo se publicó en línea el 27 de marzo de 2025 en JAMA Ophthalmology.1
El diseño retrospectivo de este estudio impidió establecer una causalidad directa entre el uso de semaglutida y el desarrollo de NAION en pacientes con diabetes. El uso de códigos de diagnóstico puede haber introducido un sesgo de clasificación errónea. Además, el enfoque de análisis longitudinal puede haber estado sujeto a pérdidas potenciales para el seguimiento y limitaciones en la representatividad.
Referencias
Hsu AY, Kuo H, Wang Y, et al. Riesgo de semaglutida y neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica en pacientes con diabetes. JAMA Ophthalmol. 2025; 143(5):400–407. doi:10.1001/jamaophthalmol.2025.0349.
Cai CX, Hribar M, Nishimura A. Resultados contradictorios: necesidad de una investigación más transparente y reproducible. JAMA Ophthalmol. 2025; 143(5):408–409. doi:10.1001/jamaophthalmol.2025.0350






Comentarios