top of page

La ingesta de lignanos reduce el riesgo de mortalidad en diabetes tipo 2

Foto del escritor: Noticiero MedicoNoticiero Medico

Los lignanos son compuestos polifenólicos abundantes en alimentos de origen vegetal como semillas, cereales integrales y ciertas frutas y verduras, y pueden conducir a una salud metabólica favorable. Queda por dilucidar el papel del consumo de lignanos en la etiología de las muertes prematuras entre los individuos con diabetes.

lignanos

 

Con el objetivo de examinar prospectivamente la asociación entre la ingesta de lignanos después del diagnóstico y la mortalidad entre los individuos con diabetes tipo 2 (DT2), investigadores del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, Boston, dirigidos por Binkai Liu, llevaron adelante este estudio de cohortes.¹

 

Una mayor ingesta de lignanos, un grupo de antioxidantes de origen vegetal abundantes en las semillas de lino, los cereales integrales, el café y algunas frutas y verduras, se asocia con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas y una menor mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV) en personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 (DT2), especialmente en personas no blancas.

 

Los estudios muestran que consumir más lignanos, se ha relacionado con una menor mortalidad por todas las causas en la población general y puede reducir los riesgos de diabetes tipo 2, pero pocos estudios han examinado el impacto en la salud de la ingesta de lignanos entre las personas después de un diagnóstico de diabetes tipo 2.

 

Los investigadores analizaron los datos de 8465 participantes con diabetes tipo 2 incidente de dos cohortes prospectivas de EE. UU. que abarcan tres décadas, una compuesta por enfermeras registradas y otros profesionales de la salud hombres.

 

La ingesta diaria promedio de lignanos totales y cuatro individuales, secoisolariciresinol (SECO) y matairesinol (MAT), pinoresinol y lariciresinol, se calculó a partir de cuestionarios de frecuencia alimentaria actualizados cada 2-4 años durante el seguimiento.

 

El diagnóstico de diabetes tipo 2 fue autoinformado por los participantes y verificado con un cuestionario complementario que recopiló datos sobre los niveles de glucosa y A1c y los síntomas y tratamientos para la diabetes tipo 2.

 

Los resultados incluyeron mortalidad por todas las causas, ECV, cáncer y otras causas después del diagnóstico de DT2.

 

El riesgo de mortalidad por todas las causas fue un 17 % (IC del 95 %, 6 %-26 %) menor en los participantes del quintil más alto frente al quintil más bajo de ingesta total de lignanos después del diagnóstico de DT2, con un riesgo un 11 % (IC del 95 %, 13-31 %) menor y un 22 % (IC del 95 %, 13-31%) menor de mortalidad por todas las causas asociado con la ingesta de MAT y SECO, respectivamente.

 

Una mayor ingesta de SECO después del diagnóstico de DT2 se asoció con un 22 % (IC del 95 %, 4 %-37 %) menos de riesgo de mortalidad por ECV, un 28 % (IC del 95 %, 5 %-45 %) menos de riesgo de mortalidad por cáncer y un 18 % (IC del 95 %, 4 %-31 %) menos de mortalidad por otras causas no relacionadas con las ECV y no relacionadas con el cáncer.

 

El aumento en la ingesta de lignanos desde antes hasta después del diagnóstico de DT2 demostró asociaciones favorables con la mortalidad por todas las causas, lo que resultó en un riesgo 17% (IC 95%, 7%-25%) menor en aquellos en el quintil más alto frente al quintil más bajo de ingesta de lignanos. Se observaron resultados similares con la ingesta de MAT y SECO.

 

En los análisis estratificados, los individuos no blancos tuvieron un menor riesgo de mortalidad total cuando consumieron el quintil más alto frente al quintil más bajo de lignanos que los individuos blancos, después del diagnóstico (menor riesgo: no blancos, 68%; IC 95%, 24%-86%; blancos, 16%; IC del 95%, 5%-25%).

 

Estos resultados subrayan el potencial de la ingesta de lignanos en la reducción del riesgo de muerte prematura entre las personas con DT2, destacando su papel como un componente valioso potencial de las estrategias dietéticas para el mantenimiento de la salud en esta población.

 

El estudio se publicó en línea en The American Journal of Clinical Nutrition.¹

 

El análisis se limitó a cuatro subtipos principales de lignanos, lo que impidió la exploración de otros lignanos como la sesamina. Los factores de confusión residuales no pudieron eliminarse debido a la naturaleza observacional del estudio. La población del estudio consistió predominantemente en profesionales de la salud blancos de EE. UU., lo que limitó la generalización de los hallazgos. Las asociaciones más fuertes observadas en el pequeño número de participantes no blancos deben replicarse en una población racialmente más diversa.

 

Referencia

 

  1. Binkai Liu, Yang Hu, Siyue Wang, Molin Wang, Eric B Rimm, Qi Sun, Lignan Intake and Mortality Among Adults with Incident Type 2 Diabetes–Prospective Cohort Studies, The American Journal of Clinical Nutrition, 2025, ISSN 0002-9165, https://doi.org/10.1016/j.ajcnut.2025.01.008.

Comments


© 2019 Primera revista ecuatoriana de salud y ciencia médica

bottom of page