top of page

El lutecio-177 prolonga la supervivencia en el cáncer de próstata

La adición de terapia neoadyuvante con lutecio-177 (Lu-177) a la radioterapia corporal estereotáctica dirigida a metástasis (SBRT) duplicó con creces la supervivencia sin progresión (SSP) en hombres con cáncer de próstata oligometastásico sensible a las hormonas.

 

lutecio-177

Amar U. Kishan, MD , investigador principal del estudio LUNAR, presentó los resultados en la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica (ASTRO) en San Francisco. Los pacientes incluidos en el ensayo tenían enfermedad recurrente y progresiva limitada a uno a cinco sitios fuera de la región de la próstata después del tratamiento inicial. Agregar dos ciclos de este tratamiento (Lu-177) a SBRT mejoró significativamente la SSP en hombres con cáncer de próstata oligorecurrente sin el consiguiente aumento de la toxicidad.

 

La mediana de SSP del criterio principal de valoración aumentó de 7,4 meses con la SBRT estándar a 17,6 meses con la adición de la terapia con Lu-177. Este tipo de enfermedad recurrente es común y ocurre en aproximadamente 30% a 45% de los pacientes, dependiendo de cómo se defina: de uno a tres sitios o de uno a cinco sitios. La SBRT es el estándar actual de atención para pacientes con cáncer de próstata oligometastásico (que involucra hasta cinco sitios metastásicos) y permite a los pacientes evitar tratamientos de privación hormonal que pueden afectar significativamente la calidad de vida.

 

La mejora es "presumiblemente por la acción contra la enfermedad metastásica oculta", añadió Kishan, profesor y vicepresidente ejecutivo de oncología radioterápica de la Universidad de California, en Los Ángeles. Lu-177 PNT2002 (Lu-177) es la terapia con radioligandos que se está investigando.

 

El estudio de fase 2 asignó al azar a 92 pacientes con una a cinco lesiones fuera de la próstata o el lecho prostático (el sitio anatómico donde está o alguna vez estuvo la próstata) para recibir SBRT estándar administrado a todos los sitios de la enfermedad, ya sea solo o después de Lu-177. En ambos grupos, los sitios de enfermedad se definieron mediante TEP/TC del antígeno de membrana prostático específico (PSMA). Los pacientes se estratificaron por estadio (N1/M1a frente a M1b) y número de sitios de enfermedad (uno, dos a tres o cuatro a cinco).

 

La radioterapia dirigida Lu-177 se administró por vía intravenosa a una dosis de 6,8 GBq en dos ciclos administrados con 8 semanas de diferencia. Las imágenes se realizaron de 4 a 6 semanas después del segundo ciclo. La progresión se definió como lesiones ávidas de PSMA observadas en el momento de la progresión bioquímica o en una TEP/TC de PSMA programada realizada 12 meses después del tratamiento con SBRT, el inicio de la terapia de rescate o la muerte.

 

Los investigadores también observaron la supervivencia libre de terapia hormonal. Los pacientes que recibieron Lu-177 y SBRT mejoraron la supervivencia sin tratamiento hormonal: 24,3 meses frente a 14,1 meses con SBRT solo.

En un comentario realizado por Chad Tang, MD, oncólogo radioterápico en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, Houston, señala que los hallazgos tienen importantes implicaciones en la calidad de vida de estos pacientes. A ningún hombre le gusta la terapia hormonal, por lo que la obviación de la terapia hormonal en este subgrupo es una idea muy interesante y merece más investigación. LUNAR abre la puerta para evitar la terapia hormonal incluso por más tiempo que con SBRT solo, agregó

 

Los efectos secundarios asociados con el tratamiento hormonal (sofocos, pérdida de la libido/disfunción eréctil, fatiga, aumento de peso, pérdida de masa muscular y cambios cognitivos/anímicos) afectan significativamente la calidad de vida.

 

El reordenamiento del receptor de células T es un marcador de la función inmunitaria, y los pacientes que tuvieron un mejor retorno de la función inmunitaria (reconstitución inmunitaria) a los 90 días tuvieron menos probabilidades de tener progresión independientemente del grupo de tratamiento. Los investigadores también encontraron que los polimorfismos de nucleótido único (SNP) de la línea germinal en 22 genes eran predictivos de si un paciente tendría progresión.

 

Tang mencionó que dos estudios anticipados, uno que analiza el tratamiento con 177Lu antes y después de la SBRT, y un estudio realizado por Novartis que analiza el tratamiento con 177Lu después de la SBRT proporcionarán detalles adicionales. Vamos a ver cómo encajan todos estos resultados, y creo que el campo va a cambiar totalmente en los próximos 5 años.

 

No hubo diferencias significativas en los efectos secundarios experimentados por los pacientes en los dos grupos de tratamiento. El único efecto secundario grave (grado 3) fue un recuento bajo de glóbulos blancos, que se observó en dos pacientes en el grupo de SBRT y tres en el grupo de combinación.

 

Incluso con estos estudios adicionales, se necesitará más investigación, anotaron tanto Kishan como Tang. En LUNAR, el 98% (64/65) de los eventos de progresión se debieron a nuevas lesiones.

 

En última instancia, si bien esta intervención [la adición de Lu-177] funcionó bien, el 64%, incluso en el brazo de investigación, todavía tenía alguna progresión. Así que podríamos optimizar aún más la dosis, el ciclo y otras variables para estos pacientes, dijo Kishan.

 

Kishan señaló que la SBRT representa el estándar de atención para los pacientes con metástasis en solo unos pocos sitios (hasta cinco), y que Lu-177 no está acusado para el tratamiento de la enfermedad recurrente en este grupo de pacientes.

© 2019 Primera revista ecuatoriana de salud y ciencia médica

bottom of page