top of page

Diagnóstico de enfermedades con biomaracadores del cerumen auditivo

Diagnóstico de enfermedades con biomaracadores del cerumen auditivo

La función principal del cerumen es mantener el conducto auditivo externo limpio y lubricado, evitando la invasión de bacterias, hongos e insectos. Más allá de esto, el cerumen puede reflejar el metabolismo sistémico al concentrar una gama más amplia de compuestos que la sangre, la orina, el sudor y las lágrimas. Su relativa estabilidad permite que el cerumen acumulado proporcione instantáneas a largo plazo de los cambios metabólicos.

 

Un informe reciente de la BBC sugiere que el cerumen, puede albergar biomarcadores para ayudar en el diagnóstico y seguimiento de afecciones como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer y los trastornos metabólicos.

 

Los investigadores han definido genéticamente los fenotipos de cerumen húmedo y seco. En los Estados Unidos, las mujeres caucásicas, afroamericanas y alemanas con cerumen húmedo enfrentaban aproximadamente cuatro veces más riesgo de morir de cáncer de mama en comparación con las mujeres japonesas y taiwanesas con cerumen seco. El estudio encontró que las mujeres japonesas con cáncer de mama eran más propensas a portar el alelo del cerumen húmedo que los controles sanos. Sin embargo, estudios a gran escala en Alemania, Australia e Italia no lograron confirmar estas asociaciones.

 

Un análisis reciente,¹ informó que los pacientes con enfermedad de Ménière tenían niveles más bajos de tres ácidos grasos en el cerumen en comparación con los controles sanos, el primer biomarcador identificado para ese trastorno.

 

En un estudio de 2019,² dirigido por el Dr. Nelson Roberto Antoniosi Filho (Universidad Federal de Goiás Goiânia en Brasil), los investigadores analizaron muestras de cerumen de 52 pacientes con linfoma, carcinoma o leucemia y 50 voluntarios sanos, utilizando un método que identifica compuestos orgánicos volátiles (COV). Los investigadores identificaron 27 COV que sirvieron como huellas dactilares diagnósticas para el cáncer, prediciendo el estado del cáncer con una precisión del 100%. El ensayo no pudo distinguir entre los tipos de cáncer, lo que indica que estos COV representan una respuesta general a las células malignas.

 

Otra investigación realizada por el mismo grupo mostró que el análisis del cerumen puede detectar alteraciones metabólicas en etapas premalignas cuando las células exhiben cambios displásicos que pueden conducir al cáncer, pero siguen siendo no malignos, lo que podría permitir una intervención mucho más temprana. El equipo también está investigando si las alteraciones metabólicas causadas por enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer, pueden detectarse en el cerumen.

 

Antoniosi Filho y sus colegas propusieron que el cáncer, como trastorno metabólico mitocondrial, libera COV que se acumulan en el cerumen, lo que permite la diferenciación entre individuos sanos y cancerosos a través de un ensayo que llaman cerumenograma. El objetivo era desarrollar un cerumenograma como herramienta diagnóstica para predecir con precisión ciertos cánceres a partir de una pequeña muestra de cerumen.

 

El Hospital Amaral Carvalho, en Jaú, São Paulo, centro de referencia nacional en oncología y trasplante de médula ósea, implementó recientemente cerumenogramas para el diagnóstico y seguimiento del cáncer.

 

Un artículo de abril de 2025 en Scientific Reports,³ de Antoniosi Filho concluyó que el cerumenograma podría:

  1. Identificar el riesgo oncológico mediante la detección de células premalignas antes de la aparición del cáncer, introduciendo una nueva modalidad de cribado

  2. Demostrar que la alteración mitocondrial en las células premalignas, como la inflamación hipermetabólica y la displasia, produce los mismos biomarcadores de COV que las células malignas, distintos de los de las lesiones benignas, lo que abre nuevos caminos para la gestión de riesgos y la intervención temprana.

  3. Correlacionar los hallazgos del cerumenograma con las técnicas de imagen establecidas, como la PET/TC con 2-desoxi-2-[flúor-18] fluoro-D-glucosa (18F-FDG PET/CT) y la PET/TC con PSMA con galio-68, demostrando alineación con los resultados clínicos al tiempo que ofrece una alternativa no invasiva y de menor costo

  4. Monitorizar la respuesta al tratamiento y la remisión del cáncer, apoyando la evaluación de la eficacia terapéutica y el retorno celular a la normalidad

  5. Confirmar los indicadores metabólicos de malignidad para guiar las decisiones clínicas junto con las imágenes y la biopsia.

  6. Impulsar el desarrollo de terapias dirigidas a metabolitos sobreproducidos en condiciones malignas.

 

En conclusión, el cerumenograma puede servir como un ensayo valioso para evaluar los indicadores precancerosos, la progresión del cáncer y la remisión, con el potencial de reducir la mortalidad, aliviar el sufrimiento del paciente y reducir los costos relacionados con la enfermedad.

 

Referencias

 

  1. Allix Marie Coon, Gavin Setzen, Rabi Ann Musah. Interrogación por espectrometría de masas del cerumen: hacia la detección de la enfermedad de Ménière. ACS Omega. 2023; 8 (30).

  2. Barbosa, J.M.G., Pereira, N.Z., David, L.C. et al. Cerumenograma: una nueva frontera en el diagnóstico del cáncer en humanos. Sci Rep 9, 11722 (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-019-48121-4

  3. Barbosa, J.M.G., de Oliveira, C.G., Soares, M.F.G. et al. Cerumenograma como ensayo para el diagnóstico metabólico del precáncer, el cáncer y la remisión del cáncer. Sci Rep 15, 13929 (2025). https://doi.org/10.1038/s41598-025-97440-2

Comentários


© 2019 Primera revista ecuatoriana de salud y ciencia médica

bottom of page