Alternativa para las estatinas
- Noticiero Medico

- 31 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago
Investigadores de la Universidad de California en San Diego, dirigidos por la doctora Pam R. Taub, evaluaron si inclisiran es superior como monoterapia sobre placebo y ezetimiba en la reducción del C-LDL en una población de prevención primaria sin ASCVD.

La monoterapia con inclisiran, un pequeño ARN interferente inyectable que se dirige a la proproteína convertasa hepática subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9), redujo los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) de manera más eficaz que el placebo o la ezetimiba en pacientes con un riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica bajo a limítrofe que no recibían ninguna terapia hipolipemiante, con un perfil de seguridad favorable.
Estudios previos han demostrado la eficacia de inclisiran en la reducción del nivel de colesterol LDL cuando se usa en combinación con estatinas en pacientes con un alto riesgo de aterosclerosis; Sin embargo, su eficacia como monoterapia sin estatinas sigue siendo incierta.
Los investigadores llevaron a cabo un estudio multinacional, aleatorizado y de fase 3 de 6 meses para comparar la eficacia y la seguridad de inclisiran con las de placebo o ezetimiba en la reducción de los niveles de colesterol LDL.
Incluyeron 350 participantes (edad media, 46,1 años; 62,6% mujeres) sin antecedentes de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, diabetes o hipercolesterolemia familiar y un nivel de colesterol LDL en ayunas de 100-190 mg/dL.
Los participantes fueron asignados al azar para recibir inclisiran subcutáneo (n = 174), ezetimiba oral (n = 89) o placebo equivalente (n = 87), con inclisiran administrado los días 1 y 90.
El criterio principal de valoración fue el cambio porcentual en el nivel de colesterol LDL desde el inicio hasta el día 150; Se evaluaron varios criterios de valoración secundarios, incluido el cambio absoluto en el LDL y la seguridad.
Para el día 150, los participantes que recibieron inclisiran mostraron una reducción del 47,9% mayor en el nivel de colesterol LDL que los que recibieron placebo y una reducción del 35,4% mayor que los que recibieron ezetimiba (P < 0,0001 para ambos).
La reducción absoluta en el nivel de colesterol LDL y la reducción porcentual en los niveles de PCSK9 también fueron mayores en los participantes que recibieron inclisiran que en los que recibieron placebo o ezetimiba (P < 0,0001 para todos).
En el grupo que recibió inclisiran, los niveles de lipoproteína(a) disminuyeron en un 25,2% en comparación con placebo (P = 0,001) y en un 24,3% en comparación con ezetimiba (P = 0,0002) en el día 150.
Se observaron tasas similares de eventos adversos emergentes del tratamiento en los tres grupos, sin nuevos problemas de seguridad.
Hay una necesidad clínica significativa insatisfecha de terapias que aborden tanto la intolerancia a las estatinas como la adherencia en la prevención primaria, anotaron los investigadores. Inclisiran está potencialmente en una posición única para enfrentar estos desafíos debido a su mecanismo de acción único en su clase, su perfil de seguridad favorable y su dosis poco frecuente dos veces al año.
Este estudio se publicó en línea el 9 de junio de 2025 en Journal of the American College of Cardiology.
La corta duración del seguimiento y el tamaño limitado de la muestra impidieron a los investigadores evaluar los resultados cardiovasculares de la reducción del nivel de colesterol LDL con inclisiran. El análisis careció de comparación directa con las estatinas, los anticuerpos monoclonales anti-PCSK9 o el ácido bempedoico. La respuesta de LDL con ezetimiba fue menor que la observada en otros estudios.
Referencias
Taub, P, Gutiérrez, A, Wewers, D. et al. Seguridad y eficacia hipolipemiante de la monoterapia con inclisiran en pacientes sin ASCVD: el ensayo clínico aleatorizado VICTORION-Mono. JACC. Null 2025, .0 (0) https://doi.org/10.1016/j.jacc.2025.04.049






Comentarios