top of page

Resonancia magnética revela envejecimiento acelerado y riesgo de demencia

Para comprender cómo el envejecimiento afecta el deterioro funcional y aumenta el riesgo de enfermedad, es necesario desarrollar medidas de qué tan rápido envejece una persona.

 

Resonancia magnética

Un estudio que se publicó en línea el 1 de julio en la revista Nature Aging,1 ha descubierto como un nuevo reloj de "envejecimiento" basado en el cerebro puede estimar de manera precisa y confiable la rapidez con la que un individuo envejece biológicamente a partir de una sola resonancia magnética, lo que ofrece una herramienta potencial para ayudar a los médicos a predecir el riesgo de demencia, deterioro cognitivo leve y otras enfermedades crónicas.

 

Los investigadores, utilizando datos del Estudio Dunedin, introdujeron una medida precisa y fiable de la tasa de envejecimiento longitudinal derivada de la resonancia magnética cerebral transversal, es decir, el Ritmo de Envejecimiento de Dunedin calculado a partir de NeuroImagen (DunedinPACNI).

 

Los investigadores desarrollaron el Ritmo de Envejecimiento de Dunedin Calculado a partir de NeuroImágenes (DunedinPACNI) para estimar el ritmo de envejecimiento de un individuo en función de las características de la resonancia magnética cerebral, como el grosor cortical, el área de superficie, el volumen de materia gris, el contraste de materia gris a blanca, los volúmenes subcorticales y el tamaño de los ventrículos.

 

En una serie de estudios con más de 50,000 resonancias magnéticas cerebrales de personas de 22 a 98 años en múltiples conjuntos de datos, aquellos cuya edad biológica superaba su edad cronológica no solo tenían una cognición más pobre, una atrofia del hipocampo más rápida y un mayor riesgo de demencia, sino también una peor salud general, incluida una mayor fragilidad, una peor salud autoinformada y un mayor riesgo de enfermedades crónicas y muerte prematura.

 

Aunque se necesita más investigación sobre la nueva herramienta, los investigadores dijeron que esperan que esté lista para su uso en la práctica clínica en unos pocos años.

 

Ahmad R. Hariri, PhD, profesor de psicología y neurociencia y director del Laboratorio de Neurogenética de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte señala que quizás la expectativa más audaz es que DunedinPACNI se convierta en parte de la atención clínica de rutina a lo largo de la vida como un índice de envejecimiento más rápido que puede ayudar a los médicos a identificar a los pacientes en riesgo de mala salud posterior mucho antes de que aparezcan los síntomas y cuando los esfuerzos de prevención pueden ser más efectivos.

 

La herramienta DunedinPACE-NI se basa en investigaciones anteriores de un estudio a largo plazo que ha seguido a más de 1000 personas nacidas en Dunedin, Nueva Zelanda, en 1972-1973.

 

Inicialmente, los investigadores utilizaron los datos de este estudio para desarrollar DunedinPACE, un reloj epigenético basado en la sangre que utiliza la metilación del ADN para estimar la tasa de envejecimiento. Mientras que DunedinPACE ha mostrado fuertes asociaciones con la morbilidad, el envejecimiento cerebral y más. Sin embargo, su aplicación se limita a los estudios en los que hay muestras de sangre disponibles, anotaron los investigadores.

 

Para superar esta limitación, desarrollaron DunedinPACNI, que utiliza datos de una sola resonancia magnética estándar ponderada en T1 para estimar el ritmo longitudinal de envejecimiento de un individuo, un índice compuesto que refleja el deterioro fisiológico en los sistemas cardiovascular, metabólico, inmunológico, renal y otros.

 

Los investigadores entrenaron a DunedinPACNI con datos de resonancia magnética de 860 participantes en el estudio Dunedin, todos escaneados a los 45 años. El modelo incorporó 315 características estructurales del cerebro. El algoritmo de DunedinPACNI está disponible públicamente para la comunidad investigadora.

 

La aplicación de esta medida a la Iniciativa de Neuroimagen de la Enfermedad de Alzheimer (ADNI), el Biobanco del Reino Unido y los conjuntos de datos de BrainLat mostraron que las puntuaciones más rápidas de DunedinPACNI predecían el deterioro cognitivo, la atrofia cerebral acelerada y la conversión a un deterioro cognitivo leve (DCL) o demencia diagnosticados.

 

Por ejemplo, en la muestra de ADNI, las personas que se consideraba que estaban envejeciendo más rápido (10% superior) cuando se unieron al estudio tenían un riesgo 61% más alto de progresar a DCL o demencia en los años siguientes que las personas de edad promedio. Los ancianos rápidos también comenzaron a tener problemas de memoria antes que aquellos que envejecieron más lentamente según las puntuaciones de DunedinPACNI.

 

En la muestra del Biobanco del Reino Unido, los participantes sanos con DunedinPACNI más rápido al inicio del estudio tenían un 14% más de probabilidades de ser diagnosticados con enfermedades crónicas relacionadas con la edad más adelante.

 

Los ancianos más rápidos tenían un riesgo un 18 por ciento más alto de ser diagnosticados con una enfermedad crónica relacionada con la edad que los ancianos promedio. El envejecimiento rápido también se asoció con un peor rendimiento cognitivo, una mayor fragilidad y una peor salud autopercibida.

 

Durante un promedio de casi 10 años de seguimiento, aquellos con las puntuaciones más rápidas de DunedinPACNI tenían un 41% más de probabilidades de morir que aquellos que envejecían más lentamente.

 

DunedinPACNI también refleja los gradientes sociales de las inequidades en salud. Se observaron puntuaciones de envejecimiento más rápidas en individuos con menos años de educación formal o menores ingresos.

 

La medida también tuvo un poder predictivo similar para el riesgo de demencia y el deterioro cognitivo entre los adultos latinoamericanos de la cohorte BrainLat.

 

En este momento, DunedinPACNI solo puede decirnos si una persona está envejeciendo más rápido o más lento que otras dentro de un conjunto de datos o muestra datos. Es decir, DunedinPACNI es actualmente una medida relativa. Todavía no nos dice si una persona está envejeciendo más rápido o más lento de lo que se esperaría para cualquier persona en cualquier parte del mundo que tenga la misma edad cronológica. Pero eso está cambiando rápidamente, indicaron los autores.

 

Los investigadores necesitan desarrollar tablas de referencia normativas para DunedinPACNI, similares a lo que han hecho para medidas como la estatura, el peso y el IMC,

 

Llevará tiempo analizar las decenas de miles de escaneos recopilados a lo largo de la vida útil necesaria para desarrollar estas normas, pero ya hemos comenzado a hacerlo. Estamos seguros de que las normas de referencia para DunedinPACNI estarán listas en el próximo año y, posteriormente, DunedinPACNI podrá adoptarse en la práctica clínica dentro de unos pocos años, dijo Hariri.

 

Las aplicaciones inmediatas de DunedinPACNI en el ámbito de la investigación incluyen su uso como medida de resultado en ensayos clínicos aleatorios de intervenciones para ralentizar el envejecimiento y como un biomarcador del envejecimiento acelerado que puede ayudar a predecir las probabilidades de que una persona mayor se convierta del funcionamiento cognitivo normal al deterioro cognitivo leve o del deterioro cognitivo leve a la demencia, explicó Hariri.

 

DunedinPACNI también podría utilizarse en ensayos clínicos de intervenciones contra la EA. Esto podría ser como una medida de resultado sustitutiva en las personas más jóvenes décadas antes de que pudieran desarrollar demencia, al mostrar que una intervención ralentiza el envejecimiento, que en sí mismo es un factor de riesgo importante para la demencia, dijo Hariri.

 

En las personas mayores, DunedinPACNI puede ser útil como herramienta de detección para reducir la heterogeneidad en la muestra al inscribir a personas que envejecen aproximadamente al mismo ritmo o excluir a las personas que envejecen más rápido que otras y que pueden tener un mayor riesgo de efectos secundarios no deseados del tratamiento, incluidas las anomalías de imagen relacionadas con el amiloide (ARIA).

 

Referencia

.

  1. Whitman, E.T., Elliott, M.L., Knodt, A.R. et al. DunedinPACNI estima el ritmo longitudinal del envejecimiento a partir de una sola imagen cerebral para realizar un seguimiento de la salud y la enfermedad. Nature Aging (2025). https://doi.org/10.1038/s43587-025-00897-z

Comments


© 2019 Primera revista ecuatoriana de salud y ciencia médica

bottom of page