top of page

PREVENCION DEL SUICIDIO Terapia digital reduce intentos de suicidio recurrentes

El suicidio es una de las principales causas de muerte en los EE. UU. La terapia cognitivo-conductual (TCC) específica para el suicidio es efectiva para reducir los intentos de suicidio, pero es difícil de implementar.

 

Terapia digital

Un estudio llevado adelante por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio, Columbus, Ohio, ha demostrado que una aplicación terapéutica digital basada en teléfonos inteligentes diseñada para administrar terapia cognitivo-conductual (TCC) centrada en el suicidio se asoció con una reducción sostenida en la ideación suicida durante 24 semanas después del alta y una tasa reducida del 58% de intentos de suicidio en comparación con una aplicación de control entre pacientes adultos hospitalizados con intentos previos, Sin embargo, el estudio no cumplió con su criterio de valoración primario de diferencia entre los tratamientos para el "tiempo hasta el primer intento de suicidio real" en aquellos sin intentos previos.

 

El ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y multicéntrico incluyó a más de 300 adultos con un mayor riesgo de suicidio (edad media, 28 años; 66% mujeres; 67% blancos) en seis unidades de hospitalización psiquiátrica en los EE. UU. de 2022 a 2024. De estos, 170 habían tenido intentos de suicidio previos.

 

Todos los participantes recibieron tratamiento como de costumbre durante y después de la inscripción y fueron asignados aleatoriamente para recibir también 12 sesiones de módulos educativos de TCC a través de una aplicación de teléfono inteligente llamada OTX-202 (grupo de terapia digital; n = 168) o información y materiales comunes a través de una aplicación de teléfono inteligente de control (grupo de control; n = 171).

 

El resultado primario fue el número de días desde la aleatorización hasta el primer intento de suicidio real. Los resultados secundarios fueron los cambios en la puntuación de la Escala de Ideación Suicida y la mejoría clínica calificada por el médico en la semana 24.

 

Los datos de seguimiento estaban disponibles para el 79% de los participantes, con evaluaciones realizadas mediante entrevistas remotas en las semanas 4, 8, 12, 24, 52, 78 y 104.

 

Los participantes del grupo de terapia digital completaron menos sesiones medias que los del grupo control (4,4 frente a 5,9; P = 0,02), y alrededor de 16 y 8 % de los grupos tuvieron al menos un intento de suicidio durante el seguimiento (P = 0,06), respectivamente. Una muerte por suicidio ocurrió durante el estudio en el grupo de control.

 

El tiempo hasta el primer intento de suicidio real y la tasa ajustada de intentos de suicidio no difirieron significativamente entre los grupos de tratamiento para aquellos sin intentos previos. La probabilidad acumulada de intento de suicidio a los 12 meses fue mayor en el grupo de terapia digital que en el grupo de control (18% frente a 9%). Sin embargo, entre los pacientes con intentos de suicidio previos, los del grupo de terapia digital tuvieron una reducción significativa en la tasa de intentos de suicidio repetidos durante el seguimiento en comparación con los del grupo de control (0,70 frente a 1,68 intentos por persona-año; razón de tasas ajustada, 0,42; P = 0,04); Cada módulo de terapia digital completado se asoció con una disminución del 14% en la tasa de intentos de suicidio; y sus probabilidades de mejoría clínica fueron mayores (odds ratio, 7,6; P = 0,04).

 

El grupo de terapia digital también mostró una reducción sostenida de la ideación suicida entre las semanas 12 y 24, mientras que el grupo de control mostró un aumento de la ideación suicida durante este período. El número, la naturaleza y la gravedad de los eventos adversos no difirieron significativamente entre los grupos a las 24 semanas.

 

El estudio fue publicado en línea el 8 de agosto en JAMA Network Open.1

 

Craig J. Bryan, PsyD, de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio, Columbus, Ohio, investigador principal del estudio, señaló que aunque la terapia específica para el suicidio es altamente efectiva para reducir los pensamientos e impulsos suicidas, encontrar terapeutas que sepan cómo hacer esta terapia que salva vidas después de salir del hospital puede ser un desafío,

 

La coinvestigadora Patricia Simon, PhD, de la Facultad de Medicina de Yale, New Haven, Connecticut, agregó: "Las semanas y meses posteriores a una crisis de suicidio y el alta de un hospital se encuentran entre los períodos de mayor riesgo de intentos de suicidio y mortalidad, por lo que es imperativo ofrecer intervenciones efectivas y específicas para el suicidio durante esta ventana vulnerable, OTX-202 aborda esta necesidad crítica".

 

Este estudio estuvo limitado por un tamaño de muestra muy pequeño y las diferencias basales entre los grupos de tratamiento a pesar de la aleatorización. Los resultados no fueron generalizables a pacientes que no participaban en entornos hospitalarios. El requisito de poseer un teléfono inteligente potencialmente excluía a los pacientes con un nivel socioeconómico bajo. El ensayo también carecía de poder estadístico suficiente para detectar diferencias en las muertes por suicidio.

 

Referencia

 

  1. Bryan CJ, Simon P, Wilkinson ST, et al. Una intervención terapéutica digital para pacientes hospitalizados con riesgo elevado de suicidio: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA Netw Open. 2025; 8 (8): e2525809. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.25809

© 2019 Primera revista ecuatoriana de salud y ciencia médica

bottom of page