top of page

Herramienta de IA de la ASCO

Herramienta de IA de la ASCO

La Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) y Google Cloud han lanzado recientemente una herramienta de búsqueda impulsada por inteligencia artificial (IA) para proporcionar un acceso preciso y rápido a la biblioteca completa de directrices clínicas basadas en la evidencia de la ASCO.

 

Desarrollado con la plataforma de IA Vertex de Google Cloud y los modelos Gemini, el Asistente de Guías de ASCO ofrecerá a los médicos una experiencia de usuario más dinámica, permitiéndoles hacer preguntas de seguimiento para una integración intuitiva y fácil de la información experta en sus planes de atención al paciente, basándose en las pautas de práctica clínica publicadas por ASCO.

 

Clifford Hudis, MD, director ejecutivo de ASCO, señala que esta asociación desbloquea el valor del conocimiento confiable de las pautas de ASCO. La experiencia en IA de Google Cloud es el motor que impulsará un acceso más rápido a la información crítica, lo que permitirá a los profesionales de la oncología tomar decisiones rápidas y basadas en evidencia para sus pacientes.

 

En la reunión anual de ASCO, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar la herramienta y aprender más sobre "Oncología e IA".

 

En particular, el Asistente de Directrices de ASCO está diseñado para eludir los problemas de precisión que a menudo se asocian con las herramientas de IA disponibles públicamente. Si bien las herramientas de IA pueden ayudar a los médicos a tomar decisiones más informadas, ahorrar tiempo y optimizar la atención, los expertos también han destacado los desafíos y preocupaciones con su uso.

 

Ravi B. Parikh, MD, y Likhitha Kolla, en un artículo de 2024 en Cancer,¹  señalan que las preocupaciones relacionadas con los datos y los sesgos humanos que se filtran en los algoritmos durante las fases de desarrollo y posterior a la implementación afectan el rendimiento en entornos del mundo real, lo que limita la utilidad y la seguridad de la tecnología de IA en las clínicas de oncología, al proporcionar acceso a información oportuna y relevante, la nueva herramienta puede ayudar a aliviar los desafíos a los que se enfrentan los oncólogos por el aumento de las tasas de cáncer en los más jóvenes, un número creciente de supervivientes de cáncer, la rápida expansión de las opciones de tratamiento, unas mayores limitaciones fiscales y una escasez proyectada de oncólogos.

 

Expertos destacan lo intuitiva que es la herramienta. La interfaz basada en chat es familiar y sencilla; simplemente escribe una pregunta clínica o un mensaje, y en segundos obtendrá un resumen digerible de la guía más relevante. La herramienta reduce la carga cognitiva y de tiempo de buscar en PDF estáticos o sitios web complejos, lo que en un entorno clínico ocupado no es un beneficio pequeño y también la protección incorporada de la privacidad del paciente, calificándola de "característica destacada".

 

Si bien será necesaria una amplia participación y retroalimentación de los usuarios para refinar la herramienta y mejorar su eficacia, los expertos creen que este es un fuerte ejemplo temprano de cómo las sociedades profesionales pueden aprovechar de manera responsable la IA para mejorar el acceso de los médicos a una guía examinada y actualizada. No se trata de reemplazar la experiencia, se trata de amplificarla, concluyeron.

 

Referencia

 

  1. Likhitha Kolla BSRavi B. Parikh MD, MPP, Usos y limitaciones de la inteligencia artificial para oncología. Cancer. 2024; 130 (12): 2101-2107. https://doi.org/10.1002/cncr.35307

Comments


© 2019 Primera revista ecuatoriana de salud y ciencia médica

bottom of page