top of page

Tiras reactivas de orina para detección de enfermedad renal

Tiras reactivas de orina para detección de enfermedad renal

Los laboratorios clínicos desempeñan un papel importante en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad renal crónica (ERC).

 

Investigadores del Hospital Universitario de Gante, Gante, Bélgica, dirigidos por Stijn Lambrecht, llrvaron adelante el presente estudio con el objetivo de evaluar el rendimiento de los resultados cualitativos y semicuantitativos de la tira reactiva de la relación albúmina-creatinina (ACR) y del cociente proteína-creatinina (PCR) como herramientas de cribado de albuminuria en múltiples cohortes representativas de pacientes.

 

El análisis de tiras reactivas de orina surgió como una valiosa herramienta de detección de la enfermedad renal crónica (ERC) en individuos de bajo riesgo, ya que la relación albúmina/creatinina (ACR) mostró una mayor sensibilidad y especificidad para detectar albuminuria que la relación proteína-creatinina (PCR).

 

Los investigadores llevaron a cabo un estudio con cohortes de pacientes transversales (n = 940) y de validación (n = 927) para evaluar la efectividad de la ACR y la PCR en el cribado de la ERC.

 

Las muestras de orina de flujo medio se recogieron en recipientes estériles y se analizaron dentro de las 4 horas posteriores a su llegada al laboratorio.

 

Se utilizó un analizador de tiras reactivas de orina totalmente automatizado (UC-3500, Sysmex) para medir semicuantitativamente los niveles de proteínas urinarias, albúmina y creatinina.

 

Se compararon los resultados diagnósticos de las pruebas semicuantitativas de ACR y PCR con los de las pruebas cuantitativas de ACR y PCR de laboratorio en individuos de la cohorte transversal.

 

El objetivo principal de la cohorte de validación fue evaluar la efectividad de las lecturas de las tiras reactivas de orina para la albuminuria y la proteinuria como herramientas de cribado en una población ambulatoria sin un diagnóstico conocido de ERC.

 

En la cohorte transversal, el ACR semicuantitativo tuvo una sensibilidad del 78,1% y una especificidad del 93,3% a un punto de corte de creatinina de 30 mg/g, con más del 90% de concordancia general con los resultados cuantitativos del ACR.

 

En la cohorte de validación, el ACR semicuantitativo mostró una mejora en la sensibilidad (89,9%) y la especificidad (92,1%), y la PCR semicuantitativa tuvo una sensibilidad del 69,8% y una especificidad del 93,8%.

 

El ACR semicuantitativo tuvo un cociente de verosimilitud positivo de 11,3 y un cociente de verosimilitud negativo de 0,11, lo que indica una fuerte capacidad predictiva para la ERC. Por el contrario, la PCR semicuantitativa y la concentración cualitativa de proteínas mostraron un menor rendimiento predictivo.


El ACR semicuantitativo tuvo la mayor precisión predictiva para la ERC (área bajo la curva [AUC], 0,933), superando significativamente a la PCR semicuantitativa (AUC, 0,830) y a la concentración cualitativa de proteínas (AUC, 0,774).

 

Los investigadores señalan que los datos se suman a la evidencia de que las tiras reactivas de orina pueden ser una valiosa herramienta de detección de la ERC en individuos de bajo riesgo. Además, si se utilizan tiras reactivas de orina para detectar albuminuria y ERC, se prefiere la lectura ACR como criterio de decisión para las pruebas reflejas.

 

El estudio se publicó en línea el 10 de marzo de 2025 en BMC Nephrology.¹

 

La etapa de CKD determinada sobre la base de los resultados semicuantitativos de las tiras reactivas puede requerir validación mediante análisis cuantitativo.

 

Los resultados confirman que las lecturas de las tiras reactivas de orina son una valiosa herramienta de cribado de la ERC en individuos de bajo riesgo. El ACR debe ser el criterio preferido para la prueba de reflejos cuando se utiliza una tira reactiva de orina para el cribado de la ERC.

 

Referencia

 

  1. Lambrecht, S., Speeckaert, M. & Oyaert, M. Optimización de la estrategia de cribado de la enfermedad renal crónica mediante tiras reactivas de orina utilizando la lectura de albúmina-creatinina. BMC Nephrol 26, 130 (2025). https://doi.org/10.1186/s12882-025-04048-9

Comments


© 2019 Primera revista ecuatoriana de salud y ciencia médica

bottom of page