Día Mundial de la Hipertensión
- Noticiero Medico

- 31 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
Para alcanzar el objetivo mundial de reducir la prevalencia de la hipertensión por un 25% para 2025, la OMS y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) lanzaron la Iniciativa Global Hearts en 2016. Con sus cinco paquetes técnicos:
MPOWER (abatir la epidemia mundial de tabaquismo),
ACTIVE (aumentar la actividad física),
SHAKE (reducción de la sal),
REPLACE (eliminar las grasas trans).
La Iniciativa tiene como objetivo mejorar la salud del corazón en todo el mundo. El propio paquete técnico HEARTS aporta un enfoque estratégico para mejorar la salud cardiovascular, brindando apoyo a los ministerios de salud para fortalecer el manejo de las enfermedades cardiovasculares en los establecimientos de atención primaria.
En la actualidad,HEAR TS en las Américas está siendo implementada en 22 países, con 1,380 establecimientos de salud participando en la iniciativa.
El Día Mundial de la Hipertensión se celebra cada año el 17 de mayo. En 2025, el tema será: "Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más". Este día tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, una iniciativa liderada por la Liga Mundial de la Hipertensión (WHL, por sus siglas en inglés), con el objetivo de generar conciencia de la importancia de prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial (HTA).
Este día se promueve una mayor conciencia del control de la hipertensión arterial (HTA) y la precisión en la medición de la presión arterial (PA). La HTA es un factor de riesgo clave y modificable para múltiples enfermedades crónicas graves. En el mundo, se estima que aproximadamente la mitad de las personas con HTA no saben que la padecen, y que menos del 20% tienen la PA controlada.
Desde 2005, esta iniciativa reúne a profesionales de la salud, medios de comunicación, organizaciones sociales y gobiernos, bajo un esfuerzo global para informar, prevenir y actuar.
Las mediciones regulares de presión arterial, combinadas con educación sobre estilos de vida saludables, ayudan al diagnóstico temprano y a la prevención, dos acciones fundamentales para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y daño renal.
Datos clave – OMS:
Hay más de 1280 millones de adultos (30 a 79 años) con hipertensión en el mundo.
El 46% no sabe que la padece.
Menos de la mitad están diagnosticados y en tratamiento.
Solo el 21% tiene la presión bajo control.
En el Ecuador, MSP fortalece acciones y respuestas oportunas de diagnóstico
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lidera varias acciones de prevención y atención a personas que padecen hipertensión. En coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), esta cartera de Estado implementa progresivamente la iniciativa HEARTS en 643 unidades operativas del Sistema Nacional de Salud (SNS), y también en instituciones como la Policía Nacional, Fuerzas Armadas (FF.AA.), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y Seguro Campesino.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión y, en ese contexto, el MSP recuerda a la población que se garantiza el acceso a los servicios en el primer, segundo y tercer nivel de atención. En el primer caso es fundamental la intervención con servicios en promoción, prevención, control y el seguimiento para la provisión de medicación.
En el segundo y tercer nivel se encargan del manejo de complicaciones y atención especializada. Cabe resaltar que también se ha trabajado en la respuesta ante accidentes cerebrovasculares con la iniciativa Angels, con 31 hospitales acreditados como “Stroke Ready Center”.
De este total de 31 hospitales, en Ecuador 11 pertenecen al MSP, donde se asegura una atención oportuna, protocolos de manejo clínico y sistemas de emergencia médica prehospitalaria para reducir secuelas y salvar vidas.
Los 1967 establecimientos de salud del país ofertan el servicio de tamizaje de hipertensión arterial. Esta asistencia médica permite detectar tempranamente la enfermedad para continuar con un tratamiento oportuno.
Dentro de esta estrategia se invirtió USD 1.4 millones en equipamiento para diagnóstico y monitoreo de enfermedades cardiovasculares. En este valor se incluye la adquisición de 757 electrocardiógrafos de 12 derivaciones, 1.404 holter MAPA y 451 monitores de signos vitales distribuidos en todo el país para mejorar la capacidad de diagnóstico oportuno.
Desde 2024, el MSP intensificó el tamizaje de hipertensión arterial y alcanzó un registro de 1.315.184 tamizajes hasta abril de 2025.
El MSP, como ente rector de salud, promueve la prevención de las enfermedades cardiovasculares, a través de la oferta de servicios y tratamientos oportunos y gratuitos.






Comentarios