Vasos de la retina ayudan a predecir riesgo de accidente cerebrovascular
- Noticiero Medico
- 31 mar
- 4 Min. de lectura

La huella dactilar, que consta de 29 parámetros retinianos que miden la salud de la retina, se puede detectar a través de exploraciones rutinarias de imágenes de fondo de ojo de la parte posterior del ojo.
Investigadores del Centro de Investigación Ocular de Australia, The Royal Victorian Eye and Ear Hospital, East Melbourne, Australia, han identificado nuevas firmas vasculares de la retina que se asocian significativamente con el riesgo de un primer accidente cerebrovascular. Cuando se combinaron con la edad y el sexo, estas "huellas dactilares" de la retina predijeron el riesgo de accidente cerebrovascular, así como los factores de riesgo tradicionales establecidos.¹
Dado que la edad y el sexo están fácilmente disponibles, y que los parámetros de la retina se pueden obtener a través de la fotografía rutinaria del fondo de ojo, este modelo presenta un enfoque práctico y fácilmente implementable para la evaluación del riesgo de accidente cerebrovascular incidente, particularmente para la atención primaria de la salud y los entornos de bajos recursos.
La intrincada red vascular de la retina comparte características anatómicas y fisiológicas comunes con la vasculatura del cerebro, pero su potencial para la predicción del riesgo de accidente cerebrovascular no se ha explorado por completo.
En el presente estudio, los investigadores utilizaron un algoritmo avanzado de inteligencia artificial, un sistema de evaluación de la salud microvascular basado en la retina, para analizar 118 parámetros vasculares de la retina utilizando fotografías del fondo de ojo de 45.161 participantes en la cohorte del Biobanco del Reino Unido.
Durante una mediana de seguimiento de 12,5 años, ocurrieron 749 accidentes cerebrovasculares. En comparación con los participantes que no sufrieron un accidente cerebrovascular, los que sí lo sufrieron eran significativamente mayores, más propensos a ser hombres, fumadores actuales y tener diabetes. También tenían un índice de masa corporal y una presión arterial más altos, y un colesterol de lipoproteínas de alta densidad más bajo.
Después de ajustar los factores de riesgo tradicionales, 29 parámetros vasculares de la retina se relacionaron fuertemente con un primer accidente cerebrovascular.
Mayinuer Yusufu, MBBS, del Centro de Investigación Ocular de Australia, autor del estudio señaló que más de la mitad (17) se relacionaron con la densidad, lo que pone de relieve el papel único de la densidad de la retina en la evaluación del riesgo de accidente cerebrovascular incidente. Cada aumento de la DE en la longitud del arco en las arterias, los vasos dentro de la región macular y las arterias terminales y no terminales se asoció con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, que osciló entre el 9,8 % y el 14,4 %.
Las reducciones en otros parámetros de densidad identificados se asociaron con un mayor riesgo de ACV, anotó el equipo del estudio. Específicamente, una disminución de SD en la densidad de bifurcación arterial aumentó el riesgo en un 10,7%, y una disminución de SD en la densidad de ramificación en arterias, venas y vasos en la mácula aumentó el riesgo en un 9,9%-12,1%. Cada disminución de la DE en los parámetros identificados de densidad de área de vasos y densidad de esqueleto de vasos aumentó el riesgo de accidente cerebrovascular en un 11,6%-19,0%.
Entre los tres parámetros de calibre identificados, el equivalente de la arteria central de la retina (CRAE) y los parámetros de la relación longitud-diámetro (LDR) se asociaron significativamente con el riesgo de primer accidente cerebrovascular en el modelo totalmente ajustado.
Cada disminución de la DE en la CRAE se asoció con un aumento del 10,4% en el riesgo de accidente cerebrovascular, mientras que cada aumento de la DE en la LDR arterial y la LDR de los vasos en la mácula aumentó el riesgo de accidente cerebrovascular en un 14,1% y un 10,1%, respectivamente.
Para las ocho medidas de complejidad de la retina identificadas y la medida de tortuosidad identificada, cada disminución de la DE se relacionó con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, que osciló entre el 10,4 % y el 19,5 %.
La adición de estos parámetros vasculares de la retina a los factores de riesgo tradicionales mejoró el área bajo la curva de características operativas del receptor (AUC) de 0,739 a 0,752 (P < 0,001).
Este es solo un pequeño aumento en el AUC y probablemente tendría poco impacto en el rendimiento de las pruebas de detección. Dicho esto, al utilizar la edad, el sexo y los parámetros vasculares de la retina, el AUC fue similar al modelo tradicional totalmente ajustado (0,739 frente a 0,738)", señalaron los autores.
Una investigación más profunda de estos parámetros puede proporcionar información valiosa sobre los intrincados procesos fisiopatológicos asociados con el accidente cerebrovascular, contribuyendo así al refinamiento de las estrategias preventivas y terapéuticas.
El análisis vascular de la retina, un enfoque de cribado no invasivo para la evaluación del riesgo de accidente cerebrovascular, funcionó mejor que los modelos tradicionales de estratificación del riesgo. Los 29 nuevos indicadores de retina identificados ofrecen nuevas vías para la investigación de la fisiopatología del ictus.
Según los expertos este es un desarrollo prometedor, podría convertirse fácilmente en automatizado y rutinario y fomentará los exámenes oculares de rutina y regulares. Pero esto todavía necesita pruebas prospectivas para validar los hallazgos.
Los hallazgos se publicaron en la edición en línea del 13 de enero de la revista Heart.¹
Referencia
Yusufu M, Friedman DS, Kang M, Mengtian Kang, Ambhruni Padhye, Xianwen Shang, Lei Zhang, Danli Shi. et al. Las huellas vasculares de la retina predicen el accidente cerebrovascular incidente: hallazgos del estudio de cohorte del Biobanco del Reino Unido. Heart. 2025. doi: 10.1136/heartjnl-2024-324705
Comentarios