La Realidad De Las Enfermeras Y Enfermeros En El Ecuador
- Noticiero Medico
- 1 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 feb

El 12 de mayo se celebró el Día Internacional de Enfermeras y Enfermeros, con este motivo Noticiero Médico solicitó a la Msc. Rosa Elina Santamaría Acurio, Presidenta Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Pichincha nos dé su opinión sobre la situación de este gremio en el Ecuador, esto fue lo que nos dijo:
A las Enfermeras y enfermeros profesionales el actual gobierno tampoco cumple con lo establecido en la ley de la Losep, articulo 25 sobre las Jornadas Especiales, a pesar de realizar turnos rotativos, mañana, tarde, noche los 365 días del año, incluyendo los feriados, seguimos sometidas a horarios extenuantes, la denominación de HEROES solo les sirve al Gobierno como propaganda populista y no es necesario que nos den esta denominación, lo importante es que sean justos y ejecuten los derechos laborales y humanos que nos merecemos por Ley y Justicia.
El Gobierno de Correa como a todos los Gremios de Salud, persiguió también a las enfermeras con la Renuncia Obligatoria, dirigida en especial a jóvenes líderes gremiales, ante la insistencia con nuestra lucha en el año 2015, aprobó la IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE DESCRIPCION VALORACION Y CLASIFICACION DE PUESTOS PARA ENFERMERAS Y ENFERMEROS A NIVEL NACIONAL, en el mismo se contemplaba un incremento de sueldo considerando: el puesto, la función, años de servicio, tomando en cuenta además su GRADO ACADÉMICO (tercero o cuarto nivel). El mismo no se cumple hasta el día de hoy por falta de asignación de presupuesto.
A muchas enfermeras no se les aplicó la Ley Humanitaria a pesar de que estaban al cuidado de pacientes con COVID, se vio que algunas autoridades aplicaron según influencias dando preferencia a profesionales con poco tiempo de servicio y excluyendo a Enfermeras/os que tiene hasta 20 años de contrato trabajando en la institución.
El trabajo se hace difícil por la falta de medicamentos, insumos, equipos y materiales, la verdad no se ha dado prioridad a la Salud.
Si bien el control de la pandemia fue un éxito, la atención a pacientes con otras dolencias se vio muy limitado, igualmente en lo referente a Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud.
Finalmente, debo expresar que estamos organizándonos para iniciar una dura lucha a fin de que se nos haga justicia.
Nuestros principales pedidos son:
Aplicación de las Jornadas Especiales, con turnos de 6 horas, cumpliendo la Ley de la Losep en su artículo 25.
Cumplir con la aplicación de la Ley Humanitaria otorgando el nombramiento definitivo a todas las enfermeras que dieron atención a pacientes Covid.
Exigimos al gobierno que se asigne el presupuesto y se cumpa con la Reclasificación de Puestos, aprobado en el 2015, según normas.
A la Asamblea Nacional que finalmente apruebe en el Pleno la Ley de Carrera Sanitaria.
Que el Gobierno asigne el presupuesto para Salud para dar una atención de calidad y calidez.
Comments