top of page

DIA INTERNACIONAL DE LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL, “SALUD PARA TODOS”




El 12 de diciembre se celebró el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. Se conmemora cada año por resolución unánime de las Naciones Unidas con el fin de solicitar a los países, que tengan como prioridad el tema de la salud, atención médica de calidad en el nivel primario, poniendo énfasis en los procesos de prevención.

Este año en Ecuador la cita fue en el Edificio Matriz del IESS. En el evento estuvieron presentes, la Dra. Gina Watson como representante de OPS/OMS en Ecuador; la Ministra de Salud Pública Dra. Catalina Andramuño; Paul Granda, Presidente del Consejo Directivo del IESS.

Este día es importante como una fecha para reflexionar sobre el quehacer médico en materia de atención Primaria. ¿Qué se ha hecho? ¿Qué está pendiente por realizar? Es una gran responsabilidad para el gremio en el país, porque lamentablemente aún falta mucho por realizar. Como indica Irene Torres en su artículo “La promesa pendiente: Salud para todos” publicado por diario el Universo el pasado 12 de diciembre, lo que se busca es recordar a los líderes de cada país su promesa de lograr el acceso a la salud para todos hasta el año 2030, junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, es de conocimiento público que este año, los países miembros de la Organización Panamericana de la Salud suscribieron el Pacto 30-30-30, que buscar “eliminar las barreras de acceso” a la salud en al menos 30 %, asignar al menos 6 % del producto interno bruto al gasto público en salud e invertir al menos 30 % de estos recursos en atención de primer nivel.

En el evento realizado en nuestro país, se enfatizó en el lema “Salud para Todos” que evidentemente sigue siendo una deuda. Para responder la pregunta ¿qué hacer para cumplir la promesa de Salud para todos?, la Fundación Octaedro, como socia de la campaña mundial por el Día de Cobertura Universal de Salud, realizó varias entrevistas a trabajadores de la salud, especialistas, académicos de la salud pública y estudiantes de medicina, quienes compartieron sus perspectivas sobre las brechas y oportunidades del sistema de salud del Ecuador.

Para empezar, siempre es importante conocer el punto de vista de los estudiantes de medicina, pues son los responsables del futuro de la salud en nuestro país. Por ejemplo, el estudiante José Villalba considera que para llegar a cerrar estas brechas que existe entre poblaciones en nuestro país, se debe luchar contra la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso porque es parte de la deuda. Es preciso comprender el concepto de desnutrición y que la autoridad competente tenga presente que en este caso no solo se trata de alimentación, sino que debe tomar en cuenta otros temas como la seguridad alimentaria, agua potable, educación, higiene; y por otro lado se debe trabajar en políticas públicas de etiquetado nutricional, acuerdos interministeriales sobre alimentos procesados, agricultura local y consumo de comida local dentro de los ámbitos escolares y familiares.

Por otro lado, el estudiante Bryan Dammer dice que se debería priorizar la Atención Primaria de Salud (APS) y administrar el dinero de una manera más efectiva. Es importante empoderar a la gente en la medida que se conozca las formas de prevención, con esto se puede evitar problemas más graves a futuro.

Por su parte, Martín Romero dice que el significado de atención primaria muchas veces se desconoce dentro de los mismos médicos y más aún en la población en general. En este sentido, considera que la educación sobre este tema es esencial para lograr la meta de Salud Para Todos. Por eso es fundamental conocer qué se está enseñando en las universidades. De acuerdo a lo que menciona Roemro, actualmente se enseña más el cuidado, es decir el tratamiento a enfermedades y no el significado de salud en general, que es ese bienestar integral de las personas.

Otra de las estudiantes, Verónica López, entiende que el lema Salud para todos, se refiere a que se debe tener un trato equitativo para todos, es decir que todos deben ser tratados de la misma manera, por ende no debe existir salud solamente para ricos o para pobres, sino para todos de la misma manera.

Desde el punto de vista de los galenos, el Dr. Fernando Sacoto, indica que históricamente la salud ha sido un tema únicamente de los médicos y por tanto, el único que está autorizado a hablar de eso es el profesional de la salud y las personas no, cuando es todo lo contrario, porque las personas, familias y comunidades hacen suyo el concepto de salud y trabajan por su salud desde su propia perspectiva, desde su propio ejercicio de derecho, y esto, considera el Dr. Sacoto, es una condición indispensable para tener salud universal. Para que el reto mundial que es Salud para todos sea factible, deben existir las condiciones para ello. En el caso de Ecuador, en la constitución de la República se encuentra estipulado el derecho a la salud, ligado a otros derechos fundamentales, por tanto el reto para Ecuador es crear una voluntad política nacional, crear condiciones de presión desde la propia ciudadanía para que esto deje de ser un slogan y se convierta en una realidad.

Por su parte, el Dr. Fernando Ortega indica que es muy importante la prevención, acudir al médico cuando es necesario, recuperar la salud o prevenir las enfermedades. Es necesario tomar en cuenta cada una de las enfermedades, no puede existir un solo Sistema de Salud para todos los ecuatorianos cuando tenemos 13 culturas indígenas distintas en el país. Cada uno tiene una identidad cultural y por ende patrones distintos.

La Dra. Doménica Cevallos piensa que se deben considerar varios ámbitos en lo que respecta a la salud rural, no solamente tiene que ver con el Centro de Salud sino con aspectos que se dan en el territorio, como por ejemplo, que el médico llegue a la casa de un paciente o a la escuela donde están los niños. Esto es algo que no se ha cubierto hasta el momento. Hay temas que deben mejorar como por ejemplo las campañas de vacunación. Si se quiere trabajar en el lema de Salud para todos, se debe saber que no es solamente curar sino prevenir, y una prevención que no sea solo en salud sino también en educación. La Dra., Cevallos menciona que existen metas, pero falta concretar los planes de acción que sean mejor focalizados como por ejemplo la atención a niños en sus casas, gente que por su cultura no quiere ir al médico, sea porque no le gusta o no quiere. Todas esas barreras que existen para el acceso a la salud hay que derribarlas para poder llegar a esta población.

El Dr. Marcelo Aguilar por su parte indica que el país ha tenido avances significativos en los últimos 10 años en lo que se refiere al desarrollo de las redes de servicios de salud; sin embargo, ha tenido algunos retrocesos en el área de salud pública, de prevención y un marginamiento en las actividades de promoción y prevención de salud. En este momento la gestión de salud se hace en base a un modelo altamente medicalizado con una pobre participación social. Es necesario que exista un Sistema Nacional de Salud que realmente funcione, luego recuperar capacidades de salud pública en el área preventiva, en el control de enfermedades en la vigilancia de la salud y desarrollar nuevamente actividades de participación comunitaria. La participación social fue muy exitosa en el país, y se debe retomar para mirar a la salud pública de una forma más democrática y participativa.

Con relación a esta importante temática, se debe mencionar que la cobertura de seguridad social es de 7 millones, 1 millón aproximadamente seguro privado, y el resto Ministerio de Salud Pública. El problema de cobertura en Ecuador es sobre todo una cuestión de acceso y disponibilidad del recurso humano y los insumos.

Como antecedente histórico, se debe mencionar que, en 2014, los Estados Miembros de la OPS aprobaron la estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, constituyéndose en un antecedente fundamental en la región de las Américas. 5 años más tarde, pese a los importantes avances obtenidos en la región, nos encontramos frente a nuevos desafíos que requieren redoblar los esfuerzos. Los avances en el acceso a la salud y la cobertura de salud evolucionan lentamente en la Región.

Uno de los principales retos es la persistencia de barreras de acceso a la salud. Esto se explica por los esfuerzos limitados para transformar los sistemas de salud hacia un nuevo modelo de atención basado en la APS, así como por la falta de recursos públicos invertidos en salud, en particular en el primer nivel de atención.

Salud Universal significa que todas las personas tengan acceso, sin discriminación alguna, y a servicios de salud integrales, de calidad, cuándo y dónde los necesitan, sin exponerlas a dificultades financieras y a intervenciones que le permitan una vida saludable para su desarrollo humano y bienestar.

Con el Día de la Cobertura Universal de Salud, el 12 de diciembre se recuerda a los tomadores de decisión y hacedores de política, la promesa de Salud Universal. Esta deuda que tiene el Estado ecuatoriano con la ciudadanía, debe verse reflejada en los planes, programas y proyectos para este 2020, de tal manera que la brecha de acceso a la salud sea cada vez más corta y se pueda realmente decir que existe Salud para Todos. Uno de los puntos clave en este camino debe ser indiscutiblemente el tema de la prevención porque la salud no se debe centrar únicamente en el tratamiento de las enfermedades, sino en la prevención de ellas.

Referencias:


103 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page