top of page
Foto del escritorNoticiero Medico

Examen de habilitación profesional en la carrera de Enfermería


Así como en las carreras de Medicina y Odontología, los estudiantes de Enfermería también tienen que someterse a una evaluación de carácter obligatorio conocida como Examen de Habilitación del Ejercicio Profesional (EHEP), cuyo objetivo principal es evaluar si están capacitados para ejercer su profesión. El examen lo lleva a cabo el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) que es un organismo técnico, público y autónomo encargado de ejercer la rectoría política para la evaluación, acreditación y el aseguramiento de la calidad de las Instituciones de Educación Superior, sus programas y carreras. En este 2019, el examen se llevó a cabo el pasado 17 de marzo en los diferentes centros académicos.


Es importante conocer algunos aspectos relacionados con este Examen de Habilitación del Ejercicio Profesional para saber qué se debe mejorar o cambiar. En este sentido, el Noticiero Médico entrevistó a las decanas y coordinadoras de cuatro Universidades del Ecuador que poseen Facultad de Enfermería: Universidad Central del Ecuador (UCE), Pontifica Universidad Católica del Ecuador (PUCE) Universidad de las Américas (UDLA), y la Universidad Técnica de Ambato (UTA); con la finalidad de conocer sus criterios respecto a este tema.


Así como en las carreras de Medicina y Odontología, los estudiantes de Enfermería también tienen que someterse a una evaluación de carácter obligatorio conocida como: Examen de Habilitación del Ejercicio Profesional (EHEP) para evaluar si están capacitados para ejercer su profesión.

En primer lugar, se les consultó si están de acuerdo con el Art. 104 de la Ley Orgánica de Educación Superior, en donde se establece la disposición de llevar a cabo un Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional que garantice el ejercicio de las carreras de interés público, a lo cual respondieron de la siguiente manera:

Silvana Ortiz (PUCE), está muy de acuerdo con el EHEP, pues considera que Enfermería es una carrera de interés público y como tal debe evidenciar la calidad educativa de los profesionales que forma. El acto del cuidado al ser humano debe refrendarse con las competencias cognitivas, técnicas y humanísticas que adquieren los estudiantes durante su proceso formativo en las universidades.

Por su parte, Jacqueline Bonilla (UCE) lo considera muy importante pues en el ámbito de la salud el profesional que va a otorgar atención a seres humanos debe contar con una formación, científica, técnica y humana de la más alta calidad, capaz de asegurar una atención oportuna, confiable con calidad y calidez, así como contribuir de manera real a preservar la salud de la población, por tanto los exámenes lo que hacen de alguna manera es transparentar estos requerimientos.

Margarita Arroyo (UDLA) coincide en que es fundamental la aplicación del Examen al tratarse de una carrera de interés público, dada la complejidad de la atención a personas. En este sentido, es necesario reforzar conocimientos y validar a los nuevos profesionales para de esta forma estar acorde al nivel de otros países y poder facilitar la movilidad de los profesionales al exterior.

Finalmente, Miriam Fernández (UTA) también está de acuerdo con la aplicación del EHEP, porque está encaminado a garantizar la calidad de la educación superior, y sobre todo para Enfermería una de las profesiones más importante del área de la salud, cuya esencia es el cuidado del ser humano, en todos los niveles de atención de salud.




¿Cuál es el balance general de la aplicación del examen y los resultados?

En este sentido, todas las entrevistadas mencionan que en las carreras de enfermería los estudiantes han rendido el EHEP por tres ocasiones; y se podría decir que los resultados de manera general han sido positivos. El 17 de marzo se tomó el tercer examen con una particularidad especial, ya que la convocatoria fue muy amplia y se incluyó a los graduados desde el 2015, por tal motivo se encuentran expectantes de los resultados para realizar un balance general.

Silvana Ortiz (PUCE) explica que la primera experiencia fue muy importante ya que también correspondía al Examen Nacional de Evaluación de Carreras- ENEC como componente de la Acreditación de las Carreras, los resultados arrojaron un mayor desempeño que en la segunda experiencia.

Jacqueline Bonilla (UCE) argumenta que de los tres exámenes, en el primero se presentaron 143 Internos Rotativos de los cuales el 100% aprobaron de manera inédita y dos de los IR de la institución fueron reconocidos como los mejores del país.

Margarita Arroyo (UDLA) indica que el balance general para la Carrera de Enfermería de la Universidad de Las Américas ha sido positivo, hasta la fecha con porcentajes del 90% de aprobación.

Finalmente, Miriam Fernández (UTA) argumenta que los resultados reflejan la situación de cada Institución de Educación Superior (IES) y que sirve como una retroalimentación para que se tomen acciones y se pueda ir mejorado la calidad de la formación. Sin embrago, cree que al examen le sigue faltando el componente práctico, donde se evidencie las destrezas y habilidades. En el primer examen aplicado a enfermería, contó con un número importante de participantes, cuyos resultados han sido muy favorables.


¿Cuál es el aporte que hacen las Universidades en la construcción del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional?

Silvana Ortiz (PUCE) indica que existe participación en función de los aportes que solicita el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CACES a cada una de las carreras y universidades y para las diferentes etapas de: construcción, validación, hasta la revisión de solicitudes por sustento académico.

Jacqueline Bonilla (UCE) menciona que el actual CACES considera la participación de docentes y profesionales expertos y calificados en los procesos de elaboración de reactivos como también en la evaluación haciendo partícipes a las carreras a través de sus representantes para la definición de estándares y escalas de valoración objetivas y aplicadas a la realidad.

Margarita Arroyo (UDLA) opina que las Instituciones de Educación Superior, participan activamente en el proceso de elaboración y validación de preguntas a través de docentes, de cada una de las Universidades, calificados y capacitados para el efecto, así también en la determinación del punto de corte del examen de habilitación profesional.

Miriam Fernández (UTA) argumenta que es muy poca la participación de las IES en la construcción del examen pues considera que hay escasa motivación por parte de los docentes de las carreras. Pero cabe recalcar que la Asociación Ecuatoriana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ASEDEFE), ha hecho esfuerzos por aportar a los estudiantes de enfermería, ofreciendo un banco de preguntas y un simulador, que les puede servir de herramienta a la hora de prepararse para el examen.


¿Cómo Institución de Educación Superior que oferta carreras en el campo de la Salud, conoce el proceso de construcción y aplicación del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional que aplica el CACES?

Silvana Ortiz (PUCE) afirma que se dispone de la información general necesaria desde el CACES, sin embargo, habría que distinguir los procesos que establece el CACES de manera interna para la construcción del examen que es su responsabilidad y aquellos que corresponde a cada carrera en función de las actividades de preparación que puedan organizarse para estudiantes del último año de estudios o graduados.

Jacqueline Bonilla (UCE) también indica que si hay participación y tiene entendido que, así como se lo hace con enfermería de similar forma se trabaja con las carreras de medicina y odontología.

Margarita Arroyo (UDLA) menciona que el CACES continuamente ofrece información a las IES sobre los cambios y modificaciones que se realizan en cada proceso a ejecutarse.

Miriam Fernández (UTA) confirma que sí conocen el proceso, ya que el CACES, por medio de su presidenta de examen la Dra. Ana Ruano, los ha invitado a la validación de expertos del examen, y por tal motivo, conocen la metodología que se ha aplicado.


¿Cuáles son los porcentajes de aprobación del examen de los estudiantes de cada una de las tres Universidades?

PUCE.- Al momento, los resultados han sido satisfactorios. De presentarse el caso de estudiantes/graduados que no aprueben, se desplegarán actividades remediales con base a las áreas de debilidad que se identifiquen y con refuerzo positivo. Hay que tener precaución con las escalas y los rankings para comparar resultados, si no se toman en cuenta las características de contexto de cada carrera/universidad, frente a criterios universalistas. Está abierta desde luego, la autorreflexión y la capacidad de autocrítica para superar áreas de debilidad.

UCE.- De la carrera han aprobado la totalidad. Sin embargo, de la Central existió un grupo de estudiantes de una extensión cerrada que hubo en Santo Domingo de los Tsáchilas que no pertenecían a nuestra carrera, pero por ser de la UCE colaboramos en programas de actualización y entrenamiento con un cronograma y responsables de las dos carreras en mención.

UDLA.- El porcentaje de aprobación es del 90%

UTA: El porcentaje es bastante alto, a los pocos estudiantes que no han aprobado, se los ha invitado a la carrera, para ofrecerles talleres de capacitación que refuercen los conocimientos.


¿Con base en los procesos de aplicación del EHEP llevados a cabo, en qué medida han aportado a mejorar las condiciones en los primeros niveles de atención primaria en Salud?

Para Silvana Ortiz (PUCE) es muy prematuro establecer impactos de esa naturaleza en apenas un año de experiencia del EHEP en las carreras de enfermería. Sin embargo, cree que debería establecerse un esfuerzo conjunto entre el CACES, el MSP y la Red Académica de Enfermería para incorporar una agenda en línea continua que permita establecer el nivel de impactos no solo a nivel del primer nivel de atención, sino de todos los niveles de atención y complejidad. Para ello, a tomar en cuenta que la mejora en las condiciones de salud y vida se enmarca en un trabajo multidisciplinario y multisectorial.

Jacqueline Bonilla (UCE) por su parte, considera que es importante mantener a los estudiantes actualizados en conocimientos, haciendo uso permanente de las guías de práctica clínica, nuevos protocolos de actuación, que les proporcionan seguridad en las actividades que deben desempeñar durante su práctica en atención primaria en el rol de estudiantes y luego en su trabajo profesional.

Margarita Arroyo (UDLA) indica que como todo proceso de mejora se debería tomar un tiempo para realizar una investigación y determinar cómo está influenciando el Examen de Habilitación en la Atención Primaria en Salud.

Miriam Fernández (UTA) afirma que el aporte al primer nivel de atención de salud es muy grande, ya que las/os Enfermeras /os que han rendido el examen tienen una gran fortaleza, que es el manejo del MAIS, no solo teórico, sino práctico. Uno de los programas estrellas es el programa de Vacunación a cargo exclusivamente de Enfermería, el mismo que tiene grandes coberturas a nivel nacional, donde se evidencia una gran seguridad de usuario (paciente), y de igual forma los otros programas de fomento y prevención.


¿Qué sugerencias se deben considerar para mejorar el EHEP?

Silvana Ortiz (PUCE) indica de manera puntual, que luego de los tres ejercicios de haberse tomado el EHEP, bien podría el CACES de manera conjunta con representantes de la Red Académica de Enfermería definir lo qué se va a evaluar con ajuste de los pesos para próximos exámenes. Hay que considerar que se está en transición de planes curriculares antiguos y los rediseñados al mismo tiempo. De manera proyectiva, se debe apuntar a la actualización de elementos conceptuales, estrategias metodológicas y evaluativas que respaldados en la mejora continua de tal manera que se consoliden los procesos de habilitación profesional en las carreras de la salud y se pueda medir el impacto al futuro en la construcción de política pública y del mejoramiento en la formación de los estudiantes de dichas carreras. No se debe descuidar que como tendencia existe la educación interprofesional, que será un desafío al futuro. Finalmente menciona que la experiencia permitirá que los exámenes de habilitación cubran otro nivel de competencias, “no todo es cuantificable”.

Jacqueline Bonilla (UCE) sugiere que lo óptimo sería que el examen sea aplicado una vez terminado el Internado Rotativo, es decir, una vez cada año. Considera además que es necesario que a los docentes de las Universidades se les capacite en la elaboración de reactivos, para aplicarlos en los exámenes de los estudiantes, así ellos se familiarizarían con este tipo de examen, y posiblemente esto ayudaría a obtener mejores resultados.

Margarita Arroyo (UDLA) menciona que el examen de Habilitación Profesional, está estructurado con la participación de las IES, por tal motivo cumple con los parámetros que la gestión de la calidad lo requiere.

Miriam Fernández (UTA) sugiere que es importante que se aborden los aspectos donde están involucradas las habilidades y destrezas.


Finalmente, ¿Qué seguimiento le ha dado cada una de las Universidades al desempeño de sus profesionales a nivel de atención primaria?, y ¿Qué medidas se han tomado para mejorar la calidad de atención?

Silvana Ortiz (PUCE) cree que debería establecerse un esfuerzo conjunto entre el CACES, el MSP y la Red Académica de Enfermería para incorporar una agenda en línea continua que permita establecer el nivel de impactos no solo a nivel del primer nivel de atención, sino de todos los niveles de atención y complejidad.

Jacqueline Bonilla (UCE) indica que por el momento no se han circunscrito a la realización de Cursos de actualización de conocimientos en Atención Primaria para sus egresados. Se está planificando encuentros con el MSP, para conocer cuál es el desempeño de los egresados y buscar alternativas que vayan encaminadas a mejorar la calidad de atención.

Margarita Arroyo (UDLA) considera que es muy temprano para evaluar mejoras en el ámbito de Atención Primaria, ya que no solamente depende de un examen de habilitación sino de cambiar la cultura de la población y de los equipos de salud dándole un enfoque de promoción y prevención. El examen de Habilitación Profesional no está dirigido únicamente a la Atención Primaria, a través del mismo se evalúa el nivel de conocimiento de los profesionales en todas las especialidades tanto clínicas como quirúrgicas y el área materno infantil y Comunitaria.

Miriam Fernández (UTA) menciona algunas de las medidas que se han tomado en la Universidad Técnica de Ambato, entre ellas: involucrar en los contenidos de los sílabos, el MAIS, las guías del MSP; así como fortalecer a los estudiantes en el manejo de algunos programas como tamizaje neonatal, vacunación, entre otros.

En conclusión el EHEP en la carrera de Enfermería ha sido aplicado a los estudiantes por tres ocasiones, de las dos primeras los balances son generalmente positivos en las cuatro Universidades y aún se espera el resultado de la tercera evaluación. Existen algunas propuestas para mejorarlo y tal como indican las entrevistadas es importante llevar a cabo un trabajo conjunto y multidisciplinario para obtener una mejora continua que será de beneficio tanto para los estudiantes como para los pacientes.

660 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page