top of page

Tratamiento para síndromes mielodisplásicos

Actualizado: 2 ene 2020


Los síndromes mielodisplásicos se caracterizan porque algunos tipos de células sanguíneas de la médula ósea no maduran y no llegan a convertirse en células sanguíneas sanas. Al ser defectuosas, muchas células producidas mueren antes de tiempo, además de que el mismo organismo las combate al encontrarlas diferentes. Al haber cada vez un recuento menor de células sanguíneas se produce anemia, uno de los síntomas más comunes de los síndromes mielodisplásicos.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó la distribución en toda la Unión Europea del fármaco quimioterapéutico azacitidina

La sustancia activa es azacitidina, un agente análogo de pirimidina e hipometilante que funciona desactivando una proteína llamada ADN metiltransferasa. No se conoce bien el mecanismo de acción de azacitidina, pero se considera que actúa alterando la forma en que las células activan o desactivan los genes durante la producción de nuevo ARN y ADN, lo que, según investigaciones, se cree corrige los problemas para que las células sanguíneas en la médula ósea maduren y crezcan de forma normal. Al incorporarse azacitidina en el ADN se produce la inhibición de las metiltransferasas de ADN, lo que lleva a la hipometilación de genes que intervienen en las vías de regulación normal del ciclo celular, diferenciación y muerte. La azacitidina puede producir una sobreexpresión de dichos genes, restableciendo así las funciones supresoras del cáncer; reduce la cantidad de células sanguíneas anormales y ayuda a controlar el crecimiento celular.

Azacitidina se aprobó para el tratamiento de pacientes con alto riesgo de desarrollar síndromes mielodisplásicos intermedios 2 y de alto riesgo (escala del IPPS), para pacientes con leucemia mieloide aguda que tengan de 20% a 30% de blastos y displasia multilínea (según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud), o para pacientes con leucemia mielomonocítica crónica con 10% a 29 % de blastos medulares sin trastorno mieloproliferativo, también según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud.

La aprobación se basó en los resultados de un estudio comparativo internacional, multicéntrico, controlado, abierto, aleatorizado, con grupos paralelos y de fase III.² Se estudiaron 358 pacientes (179 que recibieron azacitidina y 179 cuidado estándar) con síndromes mielodisplásicos de riesgo intermedio a riesgo alto, leucemia mielomonocítica crónica o leucemia mieloide aguda, médula ósea de los pacientes con hasta 30% de células anormales y aquellos en los que un trasplante de células madre tuviera muy pocas probabilidades de éxito.

Los pacientes tratados con azacitidina sobrevivieron un promedio de 24,5 meses, y los tratados con atención convencional, 15 meses; las tasas de sobrevida a los dos años fueron de 50% y 26%, respectivamente.

Referencias

1. European Medicines Agency. Azacitidine Celgene. Consultado en versión electrónica. Fuente

2. Celgene Announces Phase 3 QUAZAR® AML-001 Study of CC-486 as Maintenance Therapy in Patients With Newly Diagnosed Acute Myeloid Leukemia Met Primary and Key Secondary Endpoints. Celgene. Publicado el 12 de septiembre de 2019. Consultado en versión electrónica. Fuente

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page