España confirma el primer caso de dengue en un paciente autóctono contagiado por vía sexual, declaró la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Se trata del primer caso de transmisión sexual de virus del dengue descrito en Europa y también el primero informado en hombres que tienen sexo con hombres.
Como se informó desde la Consejería de Sanidad, a finales del pasado septiembre el Hospital Ramón y Cajal de Madrid notificó a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid dos casos de dengue (uno autóctono y otro importado) en dos hombres residentes en el municipio madrileño.
El primer caso detectado corresponde a un hombre de 36 años que no había salido de España en los 45 días previos al inicio de los síntomas (fiebre, cefalea, dorsalgias, mialgias, diarrea y exantema), tratándose, por tanto, de un caso autóctono.
Su pareja, un varón de 41 años, presentó un cuadro clínico muy similar con inicio de síntomas 10 días antes que su compañero. Tenía antecedentes de viaje a Cuba y República Dominicana durante su periodo de incubación, por lo que se consideró un caso importado.
Ambos fueron diagnosticados mediante proteína C reactiva en suero y orina, respectivamente, y confirmados después por el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología.
Una vez recibida la notificación de los casos se pusieron en marcha las acciones de respuesta previstas tanto en los protocolos de vigilancia de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica como en el Plan de Preparación y Respuesta frente a enfermedades transmitidas por vectores.
Según el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, de Madrid, la Comunidad de Madrid realiza una vigilancia activa para detectar posibles focos de Aedes albopictus desde 2017.
Tras el conocimiento de la infección se llevaron a cabo acciones de vigilancia entomológica en las inmediaciones de los lugares frecuentados por ambos pacientes, no encontrando ningún indicio de la presencia de dicho mosquito. Se realizaron investigaciones entomológicas en el domicilio de los afectados, en las inmediaciones de la vivienda y en otro municipio de la Comunidad de Madrid que estos habían visitado. El resultado fue negativo para Aedes albopictus, el mosquito vector de la enfermedad presente en España.
En ambos casos, la secuenciación parcial del virus y el posterior análisis filogenético revelaron que se trataba del virus del dengue, y que la secuencia viral obtenida era idéntica en los dos pacientes, coincidiendo además con la que ya había sido detectada en otros casos importados procedentes de Cuba y analizados en el Centro Nacional de Microbiología.
Los pacientes mantuvieron relaciones sexuales sin protección en los tres días siguientes al inicio de los síntomas en el caso importado, por lo que se solicitaron muestras de semen en ambos. Mediante técnicas directas, los experimentos de laboratorio confirmaron la infección por virus del dengue en los dos pacientes. Posteriormente se detectó genoma del virus del dengue en muestras de semen de dichos pacientes, y se determinó que la secuencia del fragmento analizado era idéntica. De esta forma, y en ausencia de datos que apoyaran una posible transmisión vectorial, se consideró la vía sexual como la más probable en este caso.
El virus del dengue es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Sin embargo, este hallazgo apoya la posibilidad de que el virus sea capaz de transmitirse por vía sexual, aunque el riesgo a nivel poblacional se considera muy bajo.
Tomando la vía sexual como posible forma de transmisión del virus, podría ser conveniente que ante la aparición de nuevos casos autóctonos e importados se tuviera en cuenta esta posibilidad y no solo la prevención de las picaduras de mosquitos vectores.
Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial se estima que ocurren aproximadamente 390 millones de infecciones anuales por dengue, siendo alrededor de 96 millones sintomáticas, sin embargo, la posibilidad de transmisión del virus del dengue por vía sexual no se había descrito claramente hasta ahora, aunque es posible que algunos casos hayan pasado desapercibidos o se hayan atribuido a una transmisión vectorial por lo que es necesario
mantener la vigilancia epidemiológica en zonas no endémicas para que se puedan detectar los nuevos casos de dengue y se investigue su origen si fuera necesario. Las medidas de prevención están basadas en evitar las picaduras del vector y en las precauciones para prevenir la transmisión mediante la transfusión de hemoderivados y el trasplante de órganos. Sin embargo, es posible que en un futuro se revisen estas recomendaciones con el objetivo de prevenir la transmisión sexual, aunque actualmente la evidencia científica disponible no apoya que esta sea una vía importante de contagio de este virus.
En la literatura científica solo hay un caso descrito de un posible contagio del virus del dengue por
vía sexual, producido en 2013 en Corea del Sur. En esa ocasión se trataba de un hombre sin antecedentes de viaje a una zona endémica, que contrajo la enfermedad después de mantener relaciones sexuales desprotegidas con una mujer que había adquirido la infección en Indonesia.
En ambos casos se detectó el serotipo del virus del dengue-1, y la secuenciación genómica confirmó que se trataba del mismo virus. A diferencia del caso de Madrid, en la zona donde se produjeron estos eventos existía presencia de Aedes albopictus, por lo que la transmisión vectorial no se pudo descartar por completo.
Mientras que el caso de Corea del Sur es el primero registrado de contagio por vía sexual en una relación heterosexual, el de Madrid se considera el primero descrito en hombres que tienen sexo con hombres.
Esta evidencia de una posible transmisión del virus del dengue por otras vías distintas a la picadura del mosquito vector infectado lleva a valorar, por ejemplo, el potencial riesgo de transmisión materno-fetal. Los expertos indican que de forma poco frecuente se ha descrito esta posibilidad, estando las tasas de transmisión vertical asociadas al periodo de gestación (mayor transmisión si la infección materna por dengue es en el periodo tardío periparto). Asimismo, la infección materna por virus del dengue durante el embarazo se puede asociar con parto prematuro, bajo peso del neonato y distres fetal.
Se han desarrollado vacunas frente al virus del dengue, pero actualmente no están comercializadas en los países no endémicos.
La Organización Panamericana de la Salud cuantifica un incremento en América de 101,5% respecto a 2018, siendo Brasil el país que notifica más casos.
La alta actividad del virus en zonas endémicas se ve favorecida por un aumento de los vectores competentes, que a su vez dependen de la climatología. Por otro lado, en zonas no endémicas, como Europa, el cambio climático está produciendo una expansión del vector Aedes albopictus fundamentalmente,que hace que desde 2007 prácticamente todos los años se declaren casos de infección autóctona por virus del dengue o virus similares, como zika o chikungunya, es decir, el calentamiento global favorece que haya mayor cantidad de mosquitos vectores y que se expandan a zonas templadas, por lo que hasta el momento, la aparición esporádica de estas infecciones en Europa es probable.
Referencia
Comunidad de Madrid. Alertas de Salud Pública. Caso de dengue autóctono de transmisión sexual en la Comunidad de Madrid. Publicado el 8 de noviembre de 2019. Consultado en versión electrónica. Fuente
Comentarios