Optimizar el IMC desde el período previo a la concepción en adelante en mujeres y hombres podría ser una estrategia importante para mejorar la fertilidad y los resultados del embarazo.
La obesidad en las mujeres se asocia con una reducción de la fertilidad y un mayor riesgo de aborto espontáneo. Estas asociaciones también pueden estar presentes en toda la gama de categorías del índice de masa corporal (IMC), así como entre los hombres.
Un índice de masa corporal (IMC) más alto en ambos miembros de la pareja está relacionado con una menor fecundabilidad y una mayor subfertilidad. El sobrepeso y la obesidad en las mujeres se asocian con mayores probabilidades de aborto espontáneo.
Investigadores del Grupo de Estudio de la Generación R del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Rotterdam, Países Bajos, dirigidos por Aline J. Boxem, MD, y Vincent W. V. Jaddoe, MD, PhD, realizaron un estudio de cohorte prospectivo basado en la población en Róterdam, del 9 de agosto de 2017 al 1 de julio de 2021.
Incluyeron un total de 3604 mujeres y sus parejas, con seguimiento hasta el parto.
El IMC se midió antes de la concepción o al principio del embarazo, los resultados incluyeron la fecundabilidad, la subfertilidad y el aborto espontáneo.
La fecundabilidad se definió como la probabilidad de concebir dentro de 1 mes y la subfertilidad como el tiempo hasta el embarazo o la duración de la búsqueda activa del embarazo de más de 12 meses o el uso de tecnología de reproducción asistida.
El aborto espontáneo se definió como la pérdida del embarazo antes de las 22 semanas de gestación.
Un IMC más alto en mujeres y hombres se asoció con una menor fecundabilidad: por cada unidad de aumento en el IMC, la fecundabilidad disminuyó (mujeres, 0,98; IC 95%, 0,97-0,99; hombres, 0,99; IC 95%, 0,98-1,00).
Las mujeres con sobrepeso (0,88; IC 95%, 0,80-0,98) y obesidad (0,72; IC 95%, 0,63-0,82) tuvieron menor fecundabilidad que las mujeres con peso normal.
El sobrepeso (1,35; IC 95%, 1,11-1,63) y la obesidad (1,67; IC 95%, 1,30-2,13) en las mujeres se asociaron con mayores probabilidades de subfertilidad.
La obesidad en los hombres se asoció con mayores probabilidades de subfertilidad (1,69; IC 95%, 1,24-2,31).
Los autores observaron que el IMC fuera de la categoría normal en mujeres y hombres se asoció con una menor fecundabilidad, subfertilidad y mayores probabilidades de aborto espontáneo. Optimizar el IMC desde el período previo a la concepción en adelante en mujeres y hombres podría ser una estrategia importante para mejorar la fertilidad y los resultados del embarazo.
Limitaciones. La generalización del estudio puede verse afectada por las diferencias entre los participantes incluidos y excluidos, que eran más jóvenes y tenían un IMC más alto. La precisión de la duración del tiempo hasta el embarazo puede haberse visto afectada por los cuestionarios respondidos retrospectivamente. Los factores de confusión residuales podrían seguir siendo un problema debido a la naturaleza observacional del estudio.
El estudio fue publicado en línea el 19 de septiembre en JAMA Network Open.
Referencia
Boxem AJ, Blaauwendraad SM, Mulders AGMGJ, et al. Preconception and Early-Pregnancy Body Mass Index in Women and Men, Time to Pregnancy, and Risk of Miscarriage. JAMA Netw Open. 2024;7(9):e2436157. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.36157
Comments