top of page
Foto del escritorNoticiero Medico

Día Mundial de la EPOC

Actualizado: 1 ene

El tercer miércoles de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), impulsado por la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) en colaboración con profesionales de la salud y grupos de pacientes con EPOC.

 

Esta celebración busca educar a las personas sobre este tipo de padecimiento e incentivar en los países, una mejor política de atención para las personas que la sufren.

Día Mundial de la EPOC

 

El tema de 2024 para el Día Mundial de la EPOC es "Conozca su función pulmonar"

 

Tiene como objetivo destacar la importancia de medir la función pulmonar, también conocida como espirometría. Aunque la espirometría es una herramienta integral para diagnosticar la EPOC, también se puede utilizar para medir la salud pulmonar a lo largo de la vida.

 

Ahora sabemos que hay muchos otros factores además del humo del tabaco que pueden contribuir a la EPOC. Nuestros pulmones siguen creciendo, desde el útero hasta la edad adulta joven. Durante este período, somos vulnerables a agresiones como la contaminación del aire y las infecciones respiratorias que pueden impedir el crecimiento de los pulmones y aumentar nuestro riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares crónicas más adelante.

 

Se entiende por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una serie de padecimientos que en conjunto limitan en gran medida el flujo de aire a los pulmones.

 

Algunas de las enfermedades que se suman a este cuadro son: bronquitis crónicasenfisemadisneaproducción de esputo y la famosa tos del fumador. Pero la EPOC no es solo tos y falta de aliento, realmente se trata de una enfermedad potencialmente mortal que, si no es tratada a tiempo, conduce de forma progresiva a la muerte.

 

La EPOC en cifras

 

La EPOC es la cuarta causa de muerte en el mundo, en 2021 ocasionó 3,5 millones de defunciones, lo que representa aproximadamente el 5% de todas las defunciones a nivel mundial.

 

Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y bajo.

 

La EPOC es la octava causa de mala salud en todo el mundo (medida por años de vida ajustados en función de la discapacidad)

 

El tabaquismo representa más del 70% de los casos de EPOC en los países de ingreso alto. En los países de ingreso mediano y bajo, el tabaquismo representa el 30-40% de los casos, y la contaminación del aire en lugares cerrados es un importante factor de riesgo.

La EPOC es una enfermedad pulmonar común que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios. A veces se denomina «enfisema» o «bronquitis crónica».

 

En las personas con EPOC, la mucosidad puede dañar u obstruir los pulmones. Los síntomas pueden ser tos (a veces con esputo), problemas para respirar, sibilancias y fatiga.

 

Las causas más comunes son el tabaquismo y la contaminación del aire. Las personas con EPOC corren más riesgo de sufrir otros problemas de salud.

 

La EPOC no se cura, pero puede mejorar si no se fuma ni se está expuesto a aire contaminado, vacunándose para evitar infecciones y con fármacos, oxígeno y rehabilitación pulmonar.

 

Principales factores de riesgo para la EPOC

 

Tabaquismo: La ingesta constante de humo de tabaco genera una irritación en los pulmones que puede complicarse con el paso del tiempo.

Contaminación del aire en locales cerrados: Si se trabaja en un sitio donde se hace uso de estufas o calderas de biomasa, y no se toman las medidas sanitarias adecuadas, el humo puede terminar generando la enfermedad.

Contaminación del aire exterior: Ciudades muy contaminadas o el humo constante del tráfico también puede desarrollar la EPOC, en personas altamente sensibles.

Polvos y productos químicos: El trabajo regular con sustancias tóxicas o alergénicas, puede desarrollar este tipo de afección respiratoria.

 

Acciones recomendadas por la OMS

 

Desarrollar políticas y alianzas en varios sectores de la sociedad para controlar este tipo de enfermedades no trasmisibles.

Impulsar la reducción de factores que puedan influir en el desarrollo de la enfermedad, como políticas antitabaquismo o regulaciones en la emisión de dióxido de carbono por parte de los coches.

Mejorar los sistemas de salud frente a este tipo de enfermedades y garantizar el tratamiento a todo aquel que lo padece.

Educar a las personas y fortalecer la investigación médica para la cura de este tipo de afección.

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page