Alimentación restringida reduce el peso corporal
- Noticiero Medico
- 30 jun
- 3 Min. de lectura

La alimentación restringida en el tiempo (TRE) no reduce significativamente el tejido adiposo visceral (VAT), pero conduce a reducciones significativas en el peso corporal en comparación con la atención habitual en adultos con sobrepeso u obesidad.
La ventana óptima de alimentación para la alimentación restringida en el tiempo (TRE) sigue sin estar clara, en particular su impacto en el tejido adiposo visceral (VAT), que se asocia con la morbilidad y mortalidad cardiometabólicas.
Aunque estudios anteriores sugieren que la TRE puede conducir a una pérdida de peso modesta y mejoras en la salud cardiometabólica, el momento óptimo de la ventana de alimentación en la TRE y su impacto en el VAT sigue sin estar claro.
Para examinar los efectos de diferentes esquemas de TRE sobre el VAT y la salud cardiometabólica, investigadores del Instituto Universitario de Investigación del Deporte y la Salud, Granada, España, dirigidos por Manuel Dote-Montero y Antonio Clavero-Jimeno, realizaron un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico de 12 semanas en adultos con sobrepeso u obesidad (índice de masa corporal ≥ 25 y < 40), obesidad abdominal, sedentarismo, ventana de alimentación ≥ 12 horas y al menos un factor de riesgo cardiometabólico.
Los participantes fueron asignados aleatoriamente a cuatro grupos: atención habitual, TRE temprana, TRE tardía y TRE autoseleccionada.
El grupo de atención habitual mantuvo su horario de alimentación y recibió educación sobre la dieta mediterránea y la actividad física. Los grupos TRE también recibieron la atención habitual, pero siguieron una ventana de alimentación de 8 horas. Los participantes tempranos de TRE comenzaron a comer a las 10:00, los participantes tardíos de TRE comenzaron a comer después de las 13:00 y los participantes de TRE autoseleccionados eligieron su ventana de alimentación preferida.
El resultado primario fue el cambio en el VAT, medido mediante resonancia magnética, después de la intervención a las 12 semanas.
Los investigadores asignaron aleatoriamente a 197 adultos (99 hombres y 98 mujeres) a la atención habitual (n = 49; edad media, 46,7 años), TRE temprana (n = 49; edad media, 47,2 años), TRE tardía (n = 52; edad media, 48,0 años) y TRE autoseleccionada (n = 47; edad media, 45,2 años).
No se observaron diferencias significativas en los cambios de VAT entre los grupos TRE y el grupo de atención habitual.
La reducción del peso corporal fue mayor en todos los grupos de TRE que en el grupo de atención habitual, con una diferencia de medias (DM) de -2,9 kg para el grupo de TRE temprano, -2,4 kg para el grupo de TRE tardío y -3,1 kg para el grupo de TRE autoseleccionado (P < 0,001, 0,004 y < 0,001, respectivamente).
En comparación con el grupo de atención habitual, el grupo de TRE temprano mostró una mayor reducción del tejido adiposo subcutáneo (DM, -5%; P = 0,005), niveles de glucosa en ayunas (DM, −6 mg/dL; P = 0,01) y la ingesta energética (DM, −307 kcal/d; P = 0,01).
Se informaron eventos adversos leves, como hipoglucemia, trombosis, migraña, cefalea y colitis, en los grupos TRE (un evento cada uno), pero no se presentaron eventos adversos graves.
Estos resultados subrayan el potencial de la TRE para facilitar una pérdida de peso sustancial, incluso sin asesoramiento dietético específico sobre las restricciones calóricas. La TRE, independientemente de cuándo ocurra la ventana de alimentación, tiende a conducir a déficits de energía similares, lo que resulta en cambios similares en el peso y la composición corporal.
Este estudio fue publicado en línea en Nature Medicine.¹
El tamaño de la muestra y la corta duración pueden haber limitado la capacidad de detectar diferencias en el VAT y otros resultados. Solo el personal que evaluaba los resultados primarios era ciego, mientras que otros operaban bajo un enfoque abierto. La inclusión de una intervención en la dieta mediterránea puede haber aumentado la heterogeneidad y disminuido el poder estadístico. La falta de seguimiento impidió la evaluación de los efectos a largo plazo.
Referencia
Dote-Montero, M., Clavero-Jimeno, A., Merchán-Ramírez, E. et al. Efectos de la alimentación restringida en el tiempo temprana, tardía y autoseleccionada sobre el tejido adiposo visceral y la salud cardiometabólica en participantes con sobrepeso u obesidad: un ensayo controlado aleatorizado. Nat Med (2025). https://doi.org/10.1038/s41591-024-03375-y
Comments