
Dr. Gustavo Dávila
Coordinador Nacional de la ANS
La Alianza Nacional por la Salud (ANS) contribuye a la generación de políticas que permitan la atención integral principalmente de las personas con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas.
El sector de la salud en el Ecuador ha sido uno de los más afectados por los actos de corrupción que han existido por largo tiempo y que recientemente se han evidenciado: bodegas con medicinas caducadas, sobreprecio en las compras públicas, adjudicación a proveedores sin procesos, falta de medicamentos a pesar de que han sido motivo de judicialización, aplazamientos en la atención médica a pacientes con enfermedades catastróficas, entre otros.
Frente a ello en agosto del año pasado, nació la ALIANZA NACIONAL POR LA SALUD (ANS), una instancia legalmente organizada como sociedad de hecho, de carácter generalista, no específica de una patología o condición de salud; transversal, agrupa a más de 30 organizaciones, fundaciones, asociaciones, grupos de pacientes relacionados con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas, pacientes trasplantados, personas con discapacidad y colectivos; y gremios de profesionales, academias y universidades; y personeros independientes y jurídicos que alejados de cualquier ideología política o religiosa tienen el interés de mejorar y fortalecer de manera armónica y eficiente la atención en el sistema nacional de salud, así como promover y propender la defensa de los derechos de acceso a la salud y el buen vivir, a través de espacios de opinión, discusión, investigación, vigilancia, gestión de proyectos y recopilación de información relevante con miras a obtener un manejo adecuado, óptimo, integral e integrador de los pacientes con este tipo de enfermedades.
La visión de la ANS es propender a ser una organización que perdure en el tiempo, como una instancia a nivel nacional y contribuir a la generación de políticas que permitan la atención integral de los grupos aglutinados para lograr disminuir el índice de discapacidad y mortalidad evitables convirtiéndose en un referente nacional e internacional para todos los grupos conformados por pacientes de enfermedades catastróficas, raras y huérfanas, trasplantados y en algún estado de discapacidad.
El objetivo de la ANS es articular de manera eficiente y armónica los esfuerzos para aglutinar en todo el territorio nacional a la mayor cantidad de organizaciones, fundaciones, asociaciones, grupos de pacientes, organizaciones de personas con enfermedades catastróficas, raras – huérfanas, trasplantadas, con discapacidad y unirlos a la fuerza consejo e intermediación de las instituciones académicas, colegios y gremios de profesionales de la salud y personas naturales o jurídicas afines al área de salud y el derecho con el propósito de defender el derecho de acceso a la salud y promover el desarrollo conjunto de programas y proyectos tendientes a mejorar en el sistema nacional de salud.
La ANS busca ser un referente nacional que reúna a todos los interesados en mejorar la perspectiva y calidad de vida de los pacientes con enfermedades y discapacidades en el Ecuador; mediante la incidencia integral en creación, difusión y seguimiento de políticas públicas y la vocería oficial, que defienda los derechos de los pacientes y personas con discapacidad, particularmente frente a un sistema de salud deficiente; con problemas de organización e incapacidad para resolver asertivamente los múltiples problemas que padecen los pacientes, con evidentes acontecimientos que dejan entrever la corrupción imperante en el sistema; con fallas funcionales en la adecuada gestión para el equipamiento eficiente, atención efectiva y derivación a centros de atención especializados; sometidos a un congelamiento de la cobertura de la Red Pública Integral de Salud, una deficiente normativa para la adquisición, inventario y dotación responsable de los medicamentos requeridos por especialidad. Los problemas enunciados, de forma recurrente, vulneran los derechos de los grupos de atención prioritaria y en general de todos los pacientes, que diariamente requieren del acceso a la salud.
Por tal motivo, se considera desarrollar todas aquellas actividades inherentes a contribuir con la formulación de políticas públicas, disminuir las brechas de desigualdad, inequidad, discriminación y exclusión por parte de las autoridades gubernamentales y legislativas, en beneficio de los pacientes de Enfermedades Catastróficas, Raras y Huérfanas, Trasplantados y de Personas con Discapacidad en el Ecuador. Recientemente, por ejemplo, se ha visitado a la Defensoría del Pueblo, La Comisión Anticorrupción, CONADIS, reuniones con candidatos presidenciales, en la nueva Asamblea Nacional al Presidente de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte.
Buscamos Integrar comisiones especializadas lideradas por profesionales expertos, representantes de las organizaciones y academia, para la observancia, exigibilidad, análisis, defensa y promoción de derecho a la salud, en tal virtud, se ha mantenido reuniones con la vicepresidencia de la república, a fin de buscar solución inmediata a la falta de medicamentos, etc.
Tenemos toda la predisposición para organizar veedurías y observatorios técnicos a nivel nacional, como una actividad de vigilancia, evaluación y control de los procesos de la adquisición de medicamentos de calidad a cargo de las entidades gubernamentales correspondientes; detectar y denunciar anomalías en los centros de atención de la Red Pública Integral de Salud en cuanto a la oportunidad en la atención con especialistas, continuidad y fragmentación en los tratamientos y/o entrega de medicamentos.
Finalmente, la ANS espera velar por la detección temprana, tratamiento oportuno, rehabilitación integral y sensibilización respecto a pacientes con Enfermedades Catastróficas, Raras y Huérfanas, pacientes trasplantados y de Personas con Discapacidad.
Si Usted tiene interés en conocer más sobre la Alianza Nacional para la Salud o como participar en la misma por favor no dude en contactarse al correo: coordinacion@ans.ec o a los teléfonos 02 438-441 / 0979748834.
Buenas noches, quisiera información, quisiera participar