top of page

Alerta epidemiológica de tosferina en América


tosferina

De acuerdo con una reciente alerta epidemiológica publicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los casos de tosferina han ido en aumento en la región de las Américas, con un incremento de 242% en México, 480% en Perú y 300% en Estados Unidos. La OPS informa que después de una década de descenso constante en el número de casos, se ha observado un aumento relevante en 2024 y hace recomendaciones para la vigilancia, la prevención y el tratamiento de la enfermedad.¹

 

Según los datos presentados, durante la década de 2010 a 2019 se notificaron anualmente un promedio de 170.000 casos de tosferina en todo el mundo. Sin embargo, se observó un descenso significativo durante el periodo pandémico de COVID-19, con una media de solo 53.940 casos notificados al año, una reducción del triple en comparación con el periodo anterior. En el año 2021 se registró el número más bajo de casos de tosferina notificados a nivel mundial, solo 29.623 casos. En la región de las Américas se observó una tendencia similar. En esta zona, 2012 fue el año con el mayor número de casos notificados durante la década: 72.328. Desde entonces, se ha producido un descenso anual progresivo del número de casos notificados, que culminó con la cifra más baja de 3.283 en 2022.

 

Sin embargo, esta tendencia parece estar revirtiéndose, ya que la alerta indica un aumento preocupante de los casos de tosferina en algunos países de América en 2024. Específicamente, el documento informa que, en México, entre la semana epidemiológica 1 y la semana epidemiológica 26 de 2024, se notificaron 154 casos de tosferina, un aumento de 242% en comparación con el 2023. Del mismo modo, en Perú, entre la semana epidemiológica 1 y la 22 de 2024, se notificaron 24 casos confirmados de tosferina, por encima de los cinco casos notificados en el mismo periodo de 2023, es decir, un aumento de 480%. En Estados Unidos, entre la semana epidemiológica 1 y la semana epidemiológica 26 de 2024, se notificaron 7.251 casos de tosferina, un aumento de 300% en comparación con el mismo periodo de 2023.

 

En el informe también se examinan las tendencias en la cobertura de vacunación para la primera y la tercera dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tosferina (DTP), que se utilizan habitualmente como indicadores de la cobertura de inmunización. Los datos muestran un descenso significativo de la cobertura de la primera dosis de la vacuna y la tercera dosis, principalmente durante el periodo de la pandemia de COVID-19. En el continente americano, 2021 fue el año con la cobertura más baja de la primera dosis de la vacuna y la tercera dosis: 87% y 81%, respectivamente. No obstante, los últimos datos de 2023 indican una recuperación, con una cobertura de la primera dosis de la vacuna de 90% y de la tercera dosis de la vacuna de 88%.

 

La OPS destaca la importancia de fortalecer la vigilancia para monitorear la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de las estrategias de vacunación en cada país. Recomienda que los países aumenten su capacidad de diagnóstico de laboratorio para mejorar la notificación y caracterización de los brotes de tosferina en la zona. Además, la alerta destaca la necesidad de un estudio cuidadoso de cada brote para mejorar la comprensión de la epidemiología de la enfermedad en el continente americano. También se insta a los Estados miembros a intensificar los esfuerzos de vigilancia en los lactantes hospitalizados menores de un año.

 

Las pruebas diagnósticas de laboratorio para detectar la infección por Bordetella pertussis incluyen el cultivo, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el análisis serológico. El cultivo es el estándar de referencia para el diagnóstico de infección por Bordetella pertussis e implica la obtención de muestras nasofaríngeas durante la fase catarral y de tos inicial. Aunque el cultivo es muy específico, tiene una sensibilidad baja (menos de 60%) y requiere medios selectivos. La positividad del cultivo es mayor en las muestras tomadas en las dos primeras semanas del inicio de la tos. La reacción en cadena de la polimerasa para Bordetella es más sensible y puede realizarse en los mismos tipos de muestras que se utilizan para el cultivo. Es más eficaz en las tres o cuatro primeras semanas del inicio de la tos. El diagnóstico serológico se basa en la detección de un aumento significativo de la concentración de anticuerpos específicos en muestras pareadas (fase catarral y convaleciente) de individuos infectados. Sin embargo, las pruebas serológicas no se recomiendan en niños menores de 1 año debido a la posible interferencia de los anticuerpos maternos, un sistema inmunitario inmaduro o la interferencia con los anticuerpos de una vacunación reciente. Además, las pruebas serológicas no son adecuadas para el diagnóstico en el año siguiente a la vacunación.

 

La alerta también establece recomendaciones para el manejo clínico de la enfermedad. Se recomienda el aislamiento respiratorio para los casos identificados. Los casos sospechosos deben mantenerse aislados hasta que las y los pacientes hayan recibido antibióticos durante al menos cinco días. Los casos sospechosos que no reciban antibióticos deben mantenerse aislados durante tres semanas tras el inicio de la tos paroxística o hasta que esta desaparezca, lo que ocurra primero. Además, eritromicina, claritromicina y azitromicina pueden acortar el periodo de transmisibilidad, pero aparentemente no reducen la gravedad ni la duración de la afección.

 

Aunque los aumentos constatados son expresivos y se correlacionan con un descenso de la tasa de vacunación, es importante señalar que el aumento en cifras absolutas, especialmente en Perú, sigue siendo pequeño. Aun así, la mera aparición de la enfermedad ya es un riesgo potencial de grandes brotes y, debido a las fragilidades de la red de vigilancia de la enfermedad, el número total de casos puede estar subestimado.

 

En conclusión, los hallazgos subrayan la necesidad de una vigilancia epidemiológica continua, más exhaustiva y esfuerzos sostenidos para mantener una alta cobertura de vacunación para proteger a las poblaciones, especialmente a los grupos vulnerables, de la carga de esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa. La comunicación de riesgos de la alerta tiene por objetivo: "Promover la difusión de mensajes de salud pública a los médicos y a la población en general para mejorar el reconocimiento oportuno, la notificación y el rápido inicio del tratamiento de estos casos".

 

Referencia

 

  1. Epidemiological alert - Pertussis (whooping cough) in the Region of the Americas - 22 July 2024. https://www.paho.org/en/documents/epidemiological-alert-pertussis-whooping-cough-region-americas-22-july-2024

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page