BOICOT A LA VIDA, Tóxicos de genes.
top of page
Buscar


Una de las líneas prioritaria de investigación de César Paz-y-Miño, autor de esta obra, ha sido la genotoxicología, es decir la influencia de agentes de origen químico, físico o biológico sobre el ADN, los cromosomas y la biología celular completa, así como los efectos de esta influencia, normalmente dañina, sobre la salud humana. Desde 1987, el autor nos ha llevado por una serie de investigaciones y datos acumulados, sobre la acción de los genotóxicos, los ha difundido en lo


Noticiero Medico
- 31 ago 2021
- 2 min.
Síndrome Metabólico
“El presente texto sobre síndrome metabólico nos parece necesario y cumple una necesidad hacia un abordaje integral y multidisciplinario de un conjunto de enfermedades que lo integran, altamente prevalentes y que conllevan una importante morbimortalidad” … indica el Dr. Juan J. Suárez M. Editor de esta importante obra científica, en su presentación. Según el Dr. Suárez se ha logrado la participación de médicos especialistas en cada tópico, que relatan en forma actualizada, co
14 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 31 ago 2021
- 1 min.
Medicina de Laboratorio
La Patología Clínica también conocida como Medicina de Laboratorio es la rama de la medicina que aplica el método científico y las tecnologías del laboratorio clínico con el fin de proporcionar información para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades y proporciona un servicio consultivo asesor incluyendo la interpretación de los resultados y las recomendaciones sobre otros análisis adicionales que sean una ayuda diagnóstica. La especialidad de Medicina
50 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 3 ago 2021
- 0 min.
20 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 0 min.
30 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 3 min.
Segunda y tercera dosis retrasadas de vacuna aumentan la respuesta inmune
La escasez de suministro de la vacuna COVID-19 está causando preocupación en algunos países sobre la inmunidad comprometida a medida que se extiende el intervalo entre la primera y la segunda dosis debido a la disponibilidad limitada de la vacuna. Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Oxford,¹ cuyo artículo está en pre impresión, sobre ChAdOx1 nCoV-19, también conocida como la vacuna Oxford-AstraZeneca, indica que un intervalo largo entre la primera y la segun
69 visualizaciones0 comentarios

Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 5 min.
Dislipidemia aterogénica y COVID-19
La identificación de factores de riesgo de mal pronóstico de COVID-19 es una tarea clave para minimizar la morbilidad y la mortalidad atribuibles a la enfermedad. Con el objeto de identificar los factores metabólicos asociados con la enfermedad crítica y cómo esto puede ayudar a mejorar el manejo de los pacientes hospitalizados por coronavirus 2019 (COVID-19), se ha llevado adelante una investigación que sido publicada en la edición de julio 2021 de Diabetes Care.¹ Los trigli
87 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 2 min.
Día mundial de la alergia
Con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de las enfermedades alérgicas, acerca de su prevención, diagnóstico y tratamiento, e impulsar programas de educación e investigación, con el fin de alcanzar una calidad de vida adecuada para los pacientes que padecen esta patología, la Organización Mundial de la Alergia (OMA) celebra cada 8 de julio, el Día Mundial de la Alergia. Según la OMA, el 20% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica, ma
89 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 5 min.
De la Atrofia Muscular Espinal a la terapia genética
César Paz-y-Miño. Médico Genetista. Academia Ecuatoriana de Medicina y Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana. Estuvimos consternados por el fallecimiento de tres pacientes afectados por la rara enfermedad llamada Atrofia Muscular Espinal (AME). El código internacional de la enfermedad es 253300. Rara porque afecta entre una persona por cada 20 mil nacidos vivos. En Ecuador esto significaría 15 pacientes anuales. En otros países la enfermedad es más frecuente 1 en 6 mil o má
328 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 3 min.
La apnea del sueño debe ser tratada
La apnea obstructiva del sueño es común en pacientes con enfermedades cardiovasculares, pero a menudo no se reconoce y no se trata en la práctica cardiovascular. "La apnea obstructiva del sueño puede repercutir negativamente en la salud de los pacientes y aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares y muerte. Esta declaración es para recomendar que se tenga más en cuenta, se detecte y se trate adecuadamente la apnea del sueño", afirma una declaración científica de la Americ
13 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 3 min.
Nuevo fármaco para la depresión posparto
La depresión posparto afecta aproximadamente a una de cada ocho mujeres, según Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos. Brexanolona, aprobada por la FDA en 2019 para tratar esta afección, se administra por vía intravenosa durante un periodo de 60 horas con supervisión médica. Quienes sufren depresión posparto pueden tener una opción de tratamiento más conveniente, en comparación con el único fármaco aprobado por la Food and Drug Administration (FDA)
55 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 4 min.
Mucormicosis (Hongo negro)
La mucormicosis, una infección fúngica invasiva grave y a menudo mortal, ha entrado en la conciencia pública en respuesta a un brote de casos en la India. Se han informado miles de casos de mucormicosis a raíz de la segunda ola de casos de COVID-19 en la India, lo que atrae la atención mundial sobre esta enfermedad mortal pero desatendida. La mucormicosis es causada por mohos ambientales ubicuos con una distribución global, incluidas las especies Rhizopus, Apophysomyces, Muco
29 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 3 min.
Origen de la miopatía relacionada a la COVID-19
Una investigación llevada adelante por el Departamento de Neuropatología de la Charité-Universitätsmedizin Berlin, en Berlín, Alemania, publicada en la versión electrónica de JAMA Neurology de junio, concluye que la miopatía relacionada con la infección por el SARS-CoV-2 probablemente es un fenómeno posviral.¹ Los hallazgos de los investigadores son muy sugestivos de que hay miopatía posinfecciosa en un subgrupo de pacientes con antecedente de infección por el SARS-CoV-2, l
44 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 2 min.
Ingesta de café y riesgo de arritmia
La noción de que la cafeína aumenta el riesgo de arritmias cardíacas es común. Sin embargo, la evidencia de que el consumo de productos con cafeína aumenta el riesgo de arritmias sigue estando poco fundamentada. En un artículo publicado en JAMA Intern Med se da a conocer un estudio de cohorte comunitario cuyo objetivo principal fue el de evaluar la asociación entre el consumo de productos comunes con cafeína y el riesgo de arritmias. El estudio de cohorte prospectivo analizó
18 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 1 min.
"Medicina de Laboratorio"
La Patología Clínica también conocida como Medicina de Laboratorio es la rama de la medicina que aplica el método científico y las tecnologías del laboratorio clínico con el fin de proporcionar información para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades y proporciona un servicio consultivo asesor incluyendo la interpretación de los resultados y las recomendaciones sobre otros análisis adicionales que sean una ayuda diagnóstica. La especialidad de Medicina
164 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 3 min.
LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA EN INFECCIÓNES DEL TRACTO URINARIO
Ramiro Salazar Irigoyen Médico Patólogo Clínico La infección del tracto urinario (ITU) es un término que describe cualquier infección que involucre un segmento del tracto urinario. El diagnóstico presuntivo de ITU es clínico y se confirma por examen de cultivo de orina. Si se aísla el microorganismo causal es importante realizar estudios de sensibilidad e interpretar de manera adecuada los resultados: lectura interpretada del antibiograma (LIA) a fin de conseguir una terapia
186 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 5 min.
Uso de biomarcadores en el diagnóstico de infecciones respiratorias pediátricas
Las infecciones respiratorias víricas son difíciles de diferenciar de las bacterianas en el diagnóstico pediátrico debido a la gran similitud semiológica que presentan especialmente al inicio del proceso, lo que a menudo deriva en la prescripción excesiva de antibióticos.¹ Pocos estudios han evaluado el valor de la proteína C reactiva y la procalcitonina para predecir neumonía bacteriana en niños en atención primaria. Un grupo de investigadores en microbiología y enfermedades
59 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 3 min.
Tratamiento y prevención de la migraña
Varios estudios realacionados con el tratamiento y prevención de la migraña han sido presentados en el Congreso Anual de la American Headache Society (AHS) Hallazgos del estudio de fase 3 INTERCEPT, demostraron que la administración oral de un nuevo antiinflamatorio no esteroide (AINE)/triptán es eficaz para tratar el dolor de la migraña. El estudio mostró que 32.6% de pacientes con migraña que recibían una nueva formulación que contenía meloxicam y rizatriptán (AXS-07) tuvie
79 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 3 min.
LA SALUD EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Pedro Isaac Barreiro Doctor en Medicina y cirugía Maestro en Salud Pública El crecimiento de la demanda de atención médica ocasionada por la llegada de la pandemia por coronavirus (SARS-Cov-2) ha reactivado la preocupación nacional ante la evidente insuficiencia de recursos para atenderla, situación observada en prácticamente todos los hospitales públicos del Ministerio de Salud (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), responsables del cuidado de quienes,
177 visualizaciones0 comentarios


Noticiero Medico
- 1 ago 2021
- 6 min.
Enfermedad de hígado graso no alcohólico diagnóstico y tratamiento tempranos
Se estima que la enfermedad de hígado graso no alcohólico afecta a 31% de la población en Latinoamérica, aunque la falta de registros podría indicar que el número de casos es más alto. Junto a esto, la prevalencia de diabetes de tipo 2 y obesidad relacionados con el hígado graso, son dos de los problemas más apremiantes para los países de la región. Pese a la alta prevalencia de enfermedad de hígado graso no alcohólico en el mundo, con especial atención en Latinoamérica, su d
145 visualizaciones0 comentarios
bottom of page